Bolsa, mercados y cotizaciones

Las empresas amenazadas por el 'Brexit' caen 4 veces más que el resto de británicas

FTSE 100

17:45:55
5.510,33
-5,25%
-305,40pts

La posibilidad de que Reino Unido abandone la Unión Europea ya cotiza en bolsa. Según JP Morgan, las once firmas claramente afectadas por un futuro 'Brexit' caen en el año más de un 14%, frente a las pérdidas del 3% de su selectivo de referencia, el Footsie londinense.

A falta de cuatro meses exactos para la celebración del referéndum para decidir si el futuro de Reino Unido está dentro ?o no- de la Unión Europea, la situación de incertidumbre se empieza a notar en el mercado de desigual manera.

Las más afectadas...

El índice elaborado por JP Morgan que recoge a las once empresas más afectadas por una posible salida de Reino Unido de la Unión cede en el año más de un 14%. Entre sus componentes se encuentran, principalmente, los bancos. Se trata de entidades como Barclays, que se deja un 23% en 2016; Lloyds Banking, con una caída del 12%; o Royal Bank of Scotland, a la baja otro 16,6%, por no mencionar a aseguradoras como Aviva (con un balance anual del 12,5% en negativo).

En la lista se incluyen, además, firmas como Rolls-Royce, Next, British Land, Severn Trent, Berkely Group y Merlin Entertainments.

...aunque (aparentemente) todo va bien

2016 está resultando particularmente positivo para el Footsie pues sus pérdidas superan tibiamente el 3% frente a la caída del 11% que registra en el año el Dax alemán; el 12% del selectivo español; el 10% del EuroStoxx 50 o, incluso, el desplome del 18% protagonizado por la bolsa de Milán, acuciada por las ventas en su sector financiero.

El rebote de las firmas británicas vinculadas a materias primas es tal que alcanza, incluso el 40% en menos de dos meses de cotización en lo que va de año. La minera Anglo American es el valor más alcista del Footsie 100 con un repunte del 67%; por delante de la compañía dedicada a la extracción de oro Randgold Resources, que se anota ganancias del 47% y la ya mencionada Glencore, con una subida del 45% desde el pasado 1 de enero. Los expertos justifican esta situación, además, por "la debilidad de la libra esterlina como resultado de la incertidumbre que existe sobre el futuro de Reino Unido en sus relaciones con la Unión Europea", reconoce David Page, economista jefe de AXA Investment Managers en Londres.

La libra esterlina ha caído frente al euro un 10% desde los máximos del pasado mes de noviembre y cede hasta niveles no vistos desde finales del año 2014. Hoy la divisa británica protagonizó su mayor caída desde marzo de 2009 ante el euro y el dólar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky