Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Deoleo, la empresa propietaria de marcas como Carbonell, Koipe o Bertolli, ha registrado unas ventas de 996,6 millones, lo que supone un crecimiento del 19% respecto al ejercicio anterior. El ebitda (resultado bruto operativo) de la compañía se ha elevado un 10,4%, hasta 33,3 millones de euros, pero las pérdidas netas se han incrementado un 58,9% desde 34,3 a 54,5 millones debido a la imposición de una multa en Italia.

Anged, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución, que agrupa a compañías como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Eroski, Ikea o MediaMarkt, entre otros, ha lanzado un plan para impulsar la Formación Profesional (FP) de la mano de CaixaBank Dualiza. Ambas entidades han firmado un protocolo de colaboración con el objetivo de "mejorar la difusión de la FP, contribuir a través de ella a fortalecer la cualificación profesional del sector, y fomentar proyectos formativos vinculados al entorno laboral".

Somnigroup, la antigua Tempur Sealy International, ganó un 4,4% más en 2024, hasta alcanzar un total de 384 millones de dólares (unos 366 millones de euros). La empresa ha anunciado además que aumentará el dividendo trimestral en efectivo un 15%, hasta los 0,15 dólares por acción. Los ingresos se elevaron a 4.930 millones de dólares (4.697 millones de euros), un 0,1% más.

Guerra total en Asoliva, la Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva), en plena amenaza por la posibilidad de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, imponga aranceles al producto.

Situación agridulce para la cadena de supermercados Dia. La compañía cerró el último ejercicio con una facturación de 6.370 millones de euros, lo que supuso un 5,8% menos respecto a los 6.759 millones alcanzados el año anterior. Si se tienen en cuenta solo los negocios actuales, España y Argentina, tras las últimas desinversiones, las ventas han crecido un 17%.

El presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, sube el pulso contra el Gobierno. En plena batalla por el control accionarial de la editora de El País y la Cadena SER ha aumentado el precio de su 29,8% hasta 500 millones de euros. Es un paquete accionarial en el que ha invertido 300 millones y que vale actualmente en bolsa apenas 100 millones. Según explican fuentes próximas a la empresa, "aunque en un principio estaba dispuesto a vender por lo mismo que había desembolsado, la guerra ahora es total y quiere unas plusvalías de 200 millones".

AmRest, la empresa propietaria de marcas como La Tagliatella, continuó en la senda del crecimiento en 2024 al alcanzar un nuevo récord histórico de facturación por valor de 2.556,3 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,1% en comparación con 2023. Además, en el cuarto trimestre del año los ingresos se situaron en 665,3 millones de euros, con un aumento del 5,8% en comparación con el mismo periodo de 2023, con lo alcanza un nuevo récord trimestral.

El grupo Fnac Darty obtuvo un beneficio neto consolidado de 36 millones de euros en el último ejercicio, lo que supone una caída del 28% respecto a los 50 millones del año anterior, según las cuentas publicadas por el grupo este jueves. La facturación alcanzó los 8.253 millones de euros, con una subida interanual del 4,8%, con un crecimiento del 12% en el caso de la filial ibérica, que agrupa a España y Portugal, hasta los 819 millones.

El sector del gran consumo se planta contra el absentismo. "Hay empresas en las que llega ya al 12%. Es un misil contra la competitividad, está frenando las inversiones y no se está haciendo nada contra ello", ha asegurado hoy de forma contundente Ignacio González, presidente de Aecoc.

Atresmedia elevará el dividendo distribuido con cargo al ejercicio 2024 un 62%, hasta 0,68 euros por acción respecto a los 0,42 euros de 2023. La compañía, propietaria de Antena 3, La Sexta y Onda Cero, ha comunicado que el consejo de administración propondrá a la junta un dividendo complementario de 0,47 euros por título, que se suma al repartido ya a cuenta de 0,21 euros, abonado en diciembre pasado. La empresa destinará así un total de 153,1 millones de euros a retribuir al accionista, quedando otros 4,8 millones para reservas voluntarias.