Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

El consejo de administración de Telefónica nombró ayer a Javier de Paz nuevo presidente no ejecutivo de Movistar+, televisión de pago que también renueva a su director general, ahora con Daniel Domenjó al frente. El objetivo de la compañía tras estos movimientos es participar en la próxima subasta de una licencia de televisión digital terrestre en abierto.

El Ibex-35 supera por primera vez los objetivos de paridad en los consejos de administración, marcando el camino al resto de las cotizadas. El número de mujeres en los consejos de administración del selectivo ha pasado de 176 a 183, lo que supone alcanzar el 41,22% del total, con un aumento de 1,4 puntos porcentuales respecto al 39,82% de 2023, según un informe elaborado por Atrevia y la escuela de negocios Iese.

"Las falsificaciones de moda están entrando con total permisividad a través de plataformas online chinas". Es la denuncia que ha hecho hoy Dimas Gimeno, fundador y presidente del grupo de grandes almacenes Wow en el II Congreso Internacional de Propiedad Industrial y Publicidad en el sector de la Moda y la Cosmética, organizado por la Universidad Rey Juan Carlos junto a la patronal textil Confederación Moda España.

El alto precio de los alquileres y el avance del comercio electrónico han provocado en el último año el cierre de 26 comercios cada día.

Deoleo, Dcoop, Acesur y Borges crecen con fuerza en Estados Unidos a la espera de la posible imposición de aranceles por parte de la nueva Administración de Donald Trump. Las exportaciones crecieron el año pasado un 58% hasta sobrepasar por primera vez en la historia los mil millones de euros, según los datos del Ministerio de Agricultura. Aunque las ventas en toneladas crecieron en 2024 un 14%, hasta alcanzar las 113.416 toneladas, el incremento de la facturación en el mercado norteamericano obedece, fundamentalmente, a la subida de los precios.

La remolacha es un pilar estratégico para el campo español, especialmente en algunas regiones. Pero su importancia no impide que sea un sector acorralado, en el que cada vez más agricultores se plantean el futuro de este cultivo. Son muchas las amenazas a las que se enfrenta, desde la caída de los precios del azúcar, los bajos rendimientos o la competencia internacional.

"Estamos adelantando los stocks para tener producto en Estados Unidos y sortear en la medida de lo posible los aranceles. No descartamos incluso envasar allí". El director financiero de Deoleo, Enrique Weickert, dio la semana pasada ya la señal de alarma durante la presentación de los resultados anuales de la compañía. Para Deoleo, propietaria de marcas como Carbonell o Bertolli, el mercado estadounidense es clave. Pero no es la única empresa afectada. Tanto las aceiteras como el sector del vino están adelantos los envíos, con aumentos que, según los casos, se sitúan entre el 20% y el 40%.

Las dos patronales del aceite existentes en España, Asoliva y Anierac, se comprometen a luchar "sin fisuras ante cualquier tipo de fraude en el sector". Tras una reunión interna ayer, las dos organizaciones anunciaron su compromiso total para erradicar posibles prácticas ilícitas tras las últimas denuncias realizadas por Dcoop y la decisión de Deoleo de abandonar la junta directiva de Asoliva.

Sapa Placencia toma posiciones en Estados Unidos. La empresa de defensa vasca, que cuenta desde el año 2021 con un centro de ingeniería y producción en Shelby (Michigan), está pujando para participar en contratos para la fabricación de vehículos de combate del Ejército norteamericano por un importe total de 30.000 millones de dólares (unos 28.600 millones de euros). Uno de los proyectos estrella es el vehículo de combate de infantería mecanizado XM30, conocido como el MICV por sus siglas en inglés (Mechanized Infantry Combat Vehicle), un programa con el que el Ejército estadounidense quiere reemplazar al vehículo de combate de infantería M2 Bradley.

El Grupo Nextil ha cerrado el ejercicio 2024 con una reducción de deuda financiera a la mitad, pasando de 57,9 millones de euros en 2023 a 29 millones al cierre del último ejercicio. Esta mejora se debe a la optimización operativa, la venta de activos no estratégicos, la generación de caja y la ampliación de capital de 20,7 millones de euros llevada a cabo en diciembre de 2024, así como la conversión de deuda y obligaciones en capital.