Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Apunta al mercado internacional

García Carrión da un nuevo impulso a su crecimiento. La empresa, propiedad de la familia García Carrión, ha firmado un acuerdo con la familia Eguizabal para hacerse con las instalaciones de las antiguas Bodegas Paternina, situadas en la localidad riojana de Haro. El objetivo de la operación es reforzar la capacidad de producción para crecer, sobre todo, en el mercado internacional.

Comercio

El cuestionado impuesto autonómico a las grandes superficies comerciales, que grava a las tiendas de más de 2.500 metros cuadrados, se lleva entre el 30 y el 40% del beneficio de los establecimientos que lo soportan, según cálculos de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged).

La concesión cae un 0,75% en 2015, pese a aumentar un 4% las operaciones

PUGNA FAMILIAR EN EL NEGOCIO DEL CAVA

El gigante vinícola alemán Henkell está estudiando su desembarco en el capital de Freixenet.

Tiendas de más de 2.500 metros cuadrados

Varapalo al impuesto catalán, asturiano y aragonés a las grandes superficies. El Tribunal Supremo cuestiona la legalidad de esta tasa que grava a las tiendas de más de 2.500 metros cuadrados al entender que puede estar vulnerando por un lado la libre competencia y, por el otro, implicar ayudas de Estado a otro tipo de formatos comerciales, como los supermercados o las tiendas tradicionales.

Empresas

Nuevo episodio en la guerra accionarial abierta en Freixenet. Enrique Hevia, propietario de un 29% del capital de la compañía y director financiero, está buscando el apoyo de los Bonet, dueños de otro 29%, para tomar el control o, en caso contrario, dar entrada a otro socio. Su objetivo es dejar en minoría a la familia Ferrer Noguer, que es ahora el primer accionista con un 42% y que tiene derecho de tanteo. Aunque José Luis Bonet es el presidente, Pedro Ferrer lleva el día a día de la compañía, ya que ocupa el cargo de consejero delegado.

Cierra tres tiendas

El hipermercado de descuento no ha conseguido en España el éxito esperado. La cadena francesa E. Leclerc ha anunciado el cierre de tres hipermercados en Madrid, lo que afectará a un total de 250 trabajadores. Se trata, en concreto, de centros que la compañía tenía en Vallecas, Carabanchel y Alcobendas, todos ellos localizados en Madrid. Con ello, la red de la compañía se reduce de los 20 centros que tenía hasta ahora a tan sólo 17. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Alimentación

Dan empleo a 47.100 trabajadores

Crecer de la mano. Ese es el objetivo que se ha marcado Mercadona en la relación con sus interproveedores, las compañías con las que tiene un acuerdo de producción a largo plazo y que se encargan, por ejemplo, de la elaboración de sus marcas blancas.

Tienen ingresos estables y más tiempo libre

La crisis, el desempleo, la incertidumbre económica y política, y las nuevas tecnologías han cambiado para siempre la forma de comprar de los españoles y la de vender de la distribución. Conscientes de que las exigencias de los consumidores ya no son las mismas, las cadenas de supermercados e hipermercados se han reinventado para ajustar su oferta a los distintos perfiles de compradores, entre los que sólo hay dos denominadores en común: hacer la compra lo más cerca de sus lugares de residencia y llenar sus neveras con productos cada vez más frescos y saludables. Descárguese gratis el último número de elEconomista Alimentación.

consecuencia del avance del Daesh

La sucesiva pérdida de contratos en Irak y Siria como consecuencia del avance del Daesh (Estado Islámico) obligó a Altadis reducir la producción de su planta de Logroño (La Rioja) a menos de la mitad el pasado mes de enero.