Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Inditex reinventa el concepto de las pop up stores o tiendas efímeras con una nueva flagship de 1.600 metros cuadrados de Zara Home que estará abierta durante un año en París y que ofrecerá desde muebles y decoración hasta una selección de ropa para mujer y colecciones efímeras.

Amazon entierra las pérdidas en Europa por primera vez en los últimos siete años. El gigante del comercio electrónico estadounidense cerró el último ejercicio con un beneficio de 281 millones de euros, frente a unas pérdidas el año anterior de 3.385 millones, según las cuentas que el holding Amazon EU Sarl ha depositado en el Registro Mercantil de Luxemburgo, donde tiene su sede.

El declive de la industria aceitera parece no tener fin. Pese a un buen inicio de año, al cierre de los seis primeros meses de la actual campaña, entre octubre de 2023 y el pasado mes de marzo las ventas no solo no remontan, sino que aceleran su caída. Han bajado, en concreto, un 17,51%, hasta tan solo 110,5 millones de litros.

El grupo audiovisual Media for Europe (MFE), surgido de la fusión entre Mediaset Italia y Mediaset España, obtuvo en los tres primeros meses de 2024 un beneficio neto de 16,8 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 66,5 % frente a los 10,1 millones que ganó en el mismo periodo del año anterior. La dueña de Telecinco alcanzó un resultado de explotación (ebit) de 23,5 millones, un 21,8% más, según ha explicado en un comunicado. En la misma línea también, los ingresos netos se elevaron un 8,2 %, hasta 699,8 millones.

ENERGÍA

La batalla entre Repsol y Cepsa para reforzar sus ofertas digitales se recrudece. Ambas petroleras están ampliando sus alianzas comerciales para hacer más atractivos sus programas Waylet y Cepsa Gow e incrementar así la venta de sus carburantes y, en el caso de Repsol, ampliar su cartera en luz y gas.

"Ustedes deberían estar pidiendo perdón por el Pacto Verde Europeo. Vamos a derogarlo y, por supuesto, vamos a borrar de la historia su diabólica Agenda 2030, que no es más que un plan de despido masivo contra los trabajadores, las clases medias y las empresas europeas". Esas palabras, que supusieron que le retiraran la palabra a Jorge Buxadé -cabeza de lista de Voz para las elecciones europeas- en el Parlamento Europeo, son precisamente los puntos que ha incluido en el programa electoral de la formación para las elecciones europeas que se celebrarán el próximo 9 de junio.

José María Torres, presidente de Conpymes e impulsor de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, llegó a pagar a sus proveedores en el periodo entre los años 2017 y 2018 a un periodo medio de 863 días, según consta en las cuentas anuales de Numintec, la empresa que fundó en 2002 y que acabó vendiendo en 2021 al grupo noruego Telavox. Ese año, el último en el que Torres estuvo al frente de la firma, Numintec pagaba a más de 100 días, muy por encima también de los 60 que marca la ley.

Macario Fernández, presidente y dueño de Asturiana de Laminados, está financiando las aportaciones de capital que ha realizado en la compañía, por un importe de 15,5 millones, con dinero de la propia empresa. Según consta en sus últimas cuentas anuales, remitidas al BME Growth, la compañía ha concedido préstamos a las sociedades de Fernández, que aún no han sido devueltos, por un importe total de 18,6 millones de euros.

La junta general de accionistas de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) aprobó ayer la dispensa para a la sociedad Olive Partners, máximo accionista con el 36,09% y controlada por la familia de Sol Daurella, a la obligación de tener que lanzar una opa si aumenta su posición en la compañía por el plan de recompra de acciones, que también se ha aprobado.

Mediaset tiene ya nueva presidenta. Tal y como adelantó el pasado mes de enero elEconomista.es, el grupo audiovisual dueño de Telecinco y Cuatro ha comunicado el nombramiento de Cristina Garmendia como nueva presidenta en sustitución de Borja Prado, que presentó su renuncia el pasado mes de diciembre. Hasta este momento y desde diciembre de 2017, Garmendia era consejera independiente de la compañía y miembro de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones y de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento de la sociedad.