Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Nuevo convenio

Tras varias semanas de negociaciones, Mercadona ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos para subir el sueldo a toda la plantilla. Según un comunicado emitido por CCOO, el pacto alcanzado implica un aumento salarial real cercano al 15% respecto al convenio colectivo que estaba vigente.

Empresas

García Carrión, la empresa propietaria de los vinos y zumos Don Simón, ha engordado un 36% el peso de su deuda bancaria, hasta 535, 7 millones de euros, tras la compra hace justo dos años de Dafsa. Esa operación ha supuesto que los compromisos con la banca de la compañía murciana se eleven a más de 9 veces su resultado operativo y hasta el doble respecto a su patrimonio neto al cierre del último ejercicio.

Alimentación

Dcoop avanza con paso firme en su consolidación como el mayor productor de aceite del mundo. El gigante cooperativa andaluz, con sede en Antequera (Málaga) tiene previsto superar en la presente campaña las 225.000 toneladas, con lo que, según su presidente, Antonio Luque, "no solo vamos a superar a países como Túnez, Portugal o Marruecos, sino que nos situaremos al mismo nivel o incluso por encima de Italia, cuya producción está estimada en en entorno de las 200.000 o 225.000 toneladas".

COmercio online

miMao, una marca española especializada en la venta de zapatería de diseño 100% nacional, ha empezado a plantar cara en Internet a gigantes como el grupo alemán Zalando. La compañía, creada por los empresarios Lie Tie, Rafael Muñoz y Aaron Vilas, y que lleva solo dos años en el mercado, ha entrado en Amazon, además de entrar con su propia estructura en Portugal, Francia y Alemania.

JTI, dueña de 'Winston', trae producción de Rumanía y lanza la fabricación de puritos

todas han cerrado

"Toda la Galia esta ocupada por los romanos... ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor". Así empiezan las obras de Astérix y así podría resumirse la historia de la última gran fábrica de cigarrillos que queda en España, la planta que Japan Tobacco International (JTI) tiene en Santa Cruz de Tenerife. Frente al cierre de todos los demás centros productivos que había en el país -tan solo quedan pequeñas instalaciones ya, todas en las Islas Canarias-, la propietaria de Winston y Camel ha decidido invertir y reforzar la producción de su fábrica, una de las que la antigua tabaquera canaria Cita, hoy integrada en el grupo, tenía en la isla.

Consumo

Central Lechera Asturiana da el salto fuera del mercado lácteo y se lanza a la distribución de refrescos y bebidas funcionales de la mano de la startup Raw Superdrink. En el marco del plan estratégico que va desde este año hasta 2020 y que apuesta por la búsqueda de nuevos negocios, Capsa Food, la empresa propietaria de la marca, ha entrado, en concreto, en la primera ronda de financiación en el capital de Raw Superdrink, una firma liderada por el emprendedor Rubén Gonzalez, experto en el sector de las bebidas no alcohólicas por su participación en productos como Monster Energy y Vita Coco.

no cree que pueda refinanciar su deuda

La agencia de calificación Moody's ha decidido volver a rebajar mes y medio después el rating de Dia. Considera directamente que la firma "no logrará reestructura su deuda" y prevé un apalancamiento tal que llevará a la compañía a incumplir los covenants financieros firmados con la banca.

respira un poco más

Banco Santander ha dado oxígeno a Dia a la espera de que se cierre la refinanciación de la compañía. La entidad otorgó el pasado 18 de diciembre de 2017 un préstamo por importe de 130 millones de euros a CD Supply Innovation, la sociedad mixta que la cadena de supermercados española tiene con el grupo francés Casino. El vencimiento establecido en el contrato fue el pasado 18 de marzo de 2018, pero se extendió a tres meses después. Según confirman fuentes de la cadena, el 18 de junio se renovó, sin embargo, por un importe de 100 millones.

plan de transformación

Tras seis ejercicios de caída continuada de las ventas en España, Fnac ha conseguido dar un vuelco a la situación y frenar por primera vez desde 2010 el deterioro de su negocio. La empresa cerró el último ejercicio con una facturación neta de 375,37 millones de euros, que aunque supone solo un 0,2% más que un año antes implica el primer cambio de tendencia. En su último informe anual, la compañía explica que ha continuado con su plan de expansión y mantiene "una gran apuesta por marcar su mayor presencia mediante la apertura de varios centros por año".