La estructura cooperativa del grupo dificulta la entrada de fondos de inversión
La estructura cooperativa del grupo dificulta la entrada de fondos de inversión
La banca acreedora de Eroski está estudiando la posible venta de una parte de los compromisos de pago del grupo vasco, que se elevan a 1.553 millones de euros. Según confirman fuentes financieras, los descuentos para el traspaso de este pasivo podrían situarse entre el 30 y el 40%, aunque sobre la mesa existe todavía una dificultad importante y es que, al contrario de otros casos similares, el interés por parte de los hedge funds o fondos de inversión es bajo debido a la estructura de la compañía.
Josep Font, vicepresidente de Bonpreu y propietario del 50% del capital de la cadena de supermercados catalana, ha presentado un recurso ante la Audiencia Provincial de Barcelona para intentar frenar la división de la compañía en dos. Tal y como informó elEconomista el pasado 19 de noviembre, la magistrada Marta Cervera, titular del juzgado de lo mercantil número 8 de la Ciudad Condal, ha desestimado la demanda presentada por el empresario contra su hermano Joan, rechazando su supuesto derecho al traspaso del 50% y dando así por válida la escisión.
El beneficio de Begindau se reduce un 12,7% en el último año
Los bancos no están dispuestos a dar más créditos y exigen mayores garantías y subir el tipo de interés para refinanciar
La banca acreedora de Dia ha exigido a la compañía acometer cuanto antes una ampliación de capital, además de presentar nuevas garantías y subir el tipo de interés para refinanciar su deuda, por un importe total de 900 millones. La ampliación podría llevarse a cabo por un importe que rondaría los 300 millones de euros, según estiman tres de las principales casas de análisis españolas, una hipótesis que ha tomado todavía más fuerza después de que las agencias de calificación Moody's y Standard & Poor's hayan rebajado a bono basura su deuda a largo plazo.
Venderá en todas las plataformas del gigante chino y le permitirá distribuir desde sus centrosLos grandes almacenes habían ofrecido también un acuerdo similar a la empresa de Jeff Bezos
El grupo pagará el 93% del sueldo a los mayores de 52 años hasta su jubilación
Tras cinco años de conflicto con los trabajadores del centro logístico que Coca-Cola European Partners tiene en Fuenlabrada (Madrid), la embotelladora ha alcanzado un principio de acuerdo para sellar la paz. Según ha informado CCOO, la compañía se ha comprometido a "retornar a un proyecto fabril en la zona centro, en un radio de 70 kilómetros alrededor de Madrid, en un plazo de dos años para todos los trabajadores menores de 58 años". La compañía puntualiza, sin embargo, que lo que se va a hacer es abrir un plazo de dos años para estudiar la idoneidad de un proyecto logístico-industrial, siempre que las condiciones de mercado así lo permitan. De hecho, en el grupo entienden que la decisión solo se puede tomar siempre y cuando sea posible dentro de la estrategia industrial y logística a nivel europeo.
LetterOne, el brazo inversor del magnate ruso Mikhail Fridman, propietario del 29,9% del capital de Dia, ha contratado al banco de inversión norteamericano PJT Partners para reflotar la compañía y recapitalizarla, previsiblemente a través de una ampliación de capital, al margen del posible lanzamiento de una OPA.