Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

La portavoz adjunta de Sumar y dirigente de En Comú Podem, Aina Vidal, ha avisado al PSOE, en plenas negociaciones para reeditar el Gobierno de coalición, de que la legislatura no va a ser "de trámite" y ha citado a la subida de los precios en los alimentos y el acceso a la vivienda como los principales retos económicos a asumir.

El cohete MIURA 1 ha despegado desde las instalaciones del Cedea en El Arenosillo, Moguer (Huelva), a las 02.19 horas de este sábado 7 de octubre, marcando un antes y un después en la exploración espacial europea y española.

La banca digital dispara casi un 22% la captación de clientes con las subida de tipos gracias a una estrategia de remuneración del ahorro más generosa que la de los grandes bancos tradicionales. De hecho, firmas digitales como Self Bank, ING o Evo tienen depósitos que se acercan o incluso superan el 3%. Por el contrario, solo CaixaBank se ha animado entre la banca tradicional a entrar en esta batalla, aunque con un producto con una ganancia mucho menor, de solo el 2%. Por si fuera poco, los otros cinco grandes (Santander, BBVA, Sabadell, Bankinter y Unicaja) ni siquiera tienen en su catálogo para particulares una oferta de depósitos.

El largo periodo de tipos al mínimo dificultó en gran medida las posibilidades de obtener retornos para los inversores. Más aún para los conservadores, ya que las rentabilidades sólo se daban en activos de riesgo. Pero con el ciclo de alzas del precio del dinero, el abanico de opciones se ha abierto en gran medida. De hecho, un ahorrador puede lograr una ganancia que va del 2,34% de los depósitos al más del 10% que ofrece el capital privado. Un repertorio muy amplio en el que destacan los atractivas retornos que ofrecen productos con escaso riesgo, como la renta fija. Buena muestra de ello es el bono español a diez años con un interés del 4,01% y que permite batir a la inflación sin asumir la volatilidad propia de la renta variable.

Los coches eléctricos chinos ganan peso en Europa. En Reino Unido su penetración alcanza el 5% y España ya es el país europeo donde más suben cuota de mercado (3,8% frente al 1,1% de 2022). Las peores condiciones laborales y las ayudas estatales permiten a los enchufables chinos tener un precio menor que los modelos de firmas del Viejo Continente. Esto supone una ventaja competitiva injusta a la que también contribuyen las ayudas de los países de la UE a la adquisición de este tipo de vehículos, que no tienen en cuenta su procedencia. El sector de la automoción es fundamental en la UE. Por ello, urge proteger a esta industria y copiar el modelo de EEUU, que solo entrega incentivos a los compradores de coches eléctricos que se fabrican en su territorio.

El Ejecutivo logró el visto bueno de Bruselas a la adenda y no implantará el pago por uso en las carreteras. En su lugar, bonificará el tráfico ferroviario de mercancías y relanzará la Ley de Movilidad. Este cambio beneficia la carga por ferrocarril. De hecho, los planes de actuación ascienden a 8.400 millones hasta 2030 de los que Adif ya cuenta con más de 1.000 millones en fase de ejecución. España está actualmente en el vagón de cola en Europa en el tráfico de mercancías a través del tren, con una cuota del 1% frente a más del 90% de la carretera. Un porcentaje que contrasta con el 14,2% de Alemania o el 52,8% de Lituania.

Becas

El Centro de Documentación Europea de Sevilla ha recopilado varias becas para instituciones europeas cuyos plazos de presentación se mueven durante lo que queda de este mes (del 9 al 31 de octubre).

El 20% de los castellanos y leoneses afirma que sus gastos mensuales son superiores a sus ingresos frente al 28% a nivel nacional. El 14% admite que no ha pagado una factura a tiempo en el último año.