
El 20% de los castellanos y leoneses afirma que sus gastos mensuales son superiores a sus ingresos frente al 28% a nivel nacional. El 14% admite que no ha pagado una factura a tiempo en el último año.
El contexto socioeconómico actual, con los precios aumentando a un ritmo más elevado que los salarios, está provocando que muchas familias se vean obligadas a gastar más de lo que ingresan para hacer frente al día a día.
Así se refleja en la nueva edición del Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, del que se desprende que 1 de cada 5 castellanos y leoneses (20%) reconoce que sus gastos mensuales superan en estos momentos a sus ingresos.
En términos nacionales, el porcentaje de ciudadanos en esta situación asciende al 28%, cuatro puntos por encima de la media europea (24%). Un año más, el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, cuya encuesta ha sido realizada a más de 20.000 personas de 20 países de Europa, profundiza en las finanzas personales de sus ciudadanos. Entre las conclusiones, se destaca que los españoles que afirman gastar más al mes de lo que ingresan, lo hacen en una media de 328 euros, frente al promedio de 232 en Europa.
Este dato situaría a nuestro país como el segundo donde los ciudadanos tienen más gastos por encima de sus ingresos mensualmente, solo por debajo de Suiza, con 359 euros al mes. Por el contrario, Polonia (99€), Hungría (94€) y República Checa (35€) se posicionan como los territorios donde las familias tienen el mayor equilibrio entre sus ingresos y sus gastos.
"Las previsiones del Banco de España apuntan a que la inflación se mantendrá en este nivel en los próximos meses y por lo tanto las empresas y particulares se verán obligados a seguir tomando medidas de contención del gasto. Ante este escenario, se vuelve fundamental evitar el sobreendeudamiento y seguir promoviendo una buena educación financiera". afirma José Luis Bellosta, Managing Director de Intrum España.Los españoles, los que menos se retrasan en el pago de sus facturas.
Facturas sin pagar
Pese a lo elevado de estos gastos extra mensuales, solo un 14% de los consumidores de Castilla y León (21% en España) admite no haber pagado al menos una factura a tiempo en los últimos 12 meses. Una cifra que, a nivel europeo, asciende al 35%, la proporción más alta desde 2019. Atendiendo a estos datos, nuestro país se posiciona, junto a Portugal, como el territorio donde menos ciudadanos se retrasan en sus pagos, mientras que en el otro lado de la tabla se sitúan Noruega (56%), Grecia (55%) y Suiza (54%).
En aquellos hogares en los que sí se producen retrasos en los pagos, esto suele deberse a las dificultades económicas derivadas del contexto socioeconómico actual. De hecho, un tercio (32%) de los encuestados en la región admite que, si en algún momento tuviera que omitir el pago de alguna factura, se sentiría menos culpable que hace unos años. Un sentimiento que se comparte a nivel nacional (33%) y en toda Europa (31%).