El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el procedimiento para pagar un total de 712,7 millones de euros en ayudas extraordinarias a agricultores y ganaderos afectados por la sequía.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el procedimiento para pagar un total de 712,7 millones de euros en ayudas extraordinarias a agricultores y ganaderos afectados por la sequía.
Coca-Cola se encuentra más cerca de alcanzar su primer objetivo de descarbonización, reducir en un 30% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en su cadena de valor en 2030, con respecto a las de 2019 tras haber logrado ahorrar desde ese año 178.355 toneladas, el 20,4%.
La vida de Mikhail Fridman, uno de los oligarcas originales de Rusia, fue "destruida" después de que fuera golpeado por las sanciones de la Unión Europea tras la invasión de Ucrania liderada por el Kremlin. Así lo afirmó su abogado ante el alto tribunal de la Unión Europea.
Ryanair sigue con su plan de crecimiento en Europa. La aerolínea irlandesa ha incrementado en 1,5 millones el número de pasajeros hasta alcanzar los 17,4 millones de euros respecto al mismo periodo de 2022, cuando logró 15,9 millones de pasajeros. La cifra anunciada ante sus inversores no supone únicamente un nuevo incremento, sino el mayor número de pasajeros en un solo mes en todo la serie histórica de la propia compañía.
CEOE y CEPYME en Aragón han valorado positivamente el descenso del paro registrado en la comunidad aragonesa en junio, mes el que se ha producido una caída del desempleo de 1.970 personas en relación a mayo, lo que supone una caída del 3,59%. El total de parados registrados en las oficinas públicas de empleo se sitúa en 52.876 personas.
El análisis detenido del primer informe del Observatorio de Márgenes empresariales delata sorprendentes lagunas. Está pendiente una explicación de por qué el estudio se focaliza en determinados sectores (distribución, eléctricas...) e ignora por completo otros del tamaño de la banca o los autónomos.
Son varias las objeciones económicas que se pueden plantear al recién presentado programa electoral del PP. Núñez Feijóo confirma que no modificará la reformas laboral de 2022 limitándose a un aspecto tangencial como son las políticas de empleo. Esa actitud choca con el recurso en el Constitucional que el PP mantiene. Los populares también olvidan su lógico rechazo a las alzas demasiado rápidas del SMI y defienden que prosigan mediante actualizaciones con el IPC. En paralelo, su intención de extender la rebaja del IVA a la carne y el pescado, está en franca contradicción con la recomendación del BCE de acotar ya las medidas antiinflacionistas. Si a ello se suma la falta de claridad sobre el futuro de las tasas a energéticas y banca, el programa presenta demasiados puntos oscuros.
Desokupa, la empresa que encargada de mediar con las personas que ocupan viviendas de manera ilegal con el objetivo de ayudar a los propietarios, ha vuelto a ser protagonista por un polémico vídeo en relación a los resultados de las elecciones y la formación de un ejército "de la calle", solo un día después de colgar una lona en la calle Atocha de Madrid con la cara de Pedro Sánchez como protagonista.
JP Morgan Chase, Samson Rock Capital y BG Master Fund Icav han aflorado cada uno participaciones superiores al 1% en Applus+, según figura en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
España registra otro récord de afiliación al ascender la cifra de trabajadores a 20,8 millones en junio. Ahora bien, hay muy poco que celebrar en un mes en el que la creación de puestos de trabajo fue de solo 55.000, la menor cifra desde el año 2015. No caben excusas para un dato tan decepcionante cuando la temporada de verano, el gran impulsor de todos los años para el empleo, está ya comenzada. En 2022, las vacaciones estivales se enfrentaban a una mucho mayor incertidumbre y la creación de puestos de trabajo fue el doble que la actual. Resulta así innegable que la recuperación del empleo a lo largo de este año no era tan sólida como el Gobierno aseguraba y presenta ya un deterioro con visos de empeorar en los próximos trimestres, a medida que el PIB también desacelere.