Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Sostenibilidad

La cadena de supermercados alemana Lidl alcanzará la neutralidad en carbono a finales de este año y trabaja para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) que genera de forma directa y compensarlas mediante programas certificados que protegen el clima. Además, la compañía también mejora de forma continuada su oferta de productos neutros en carbono.

elEconomista, en colaboración con GSK celebra este miércoles 2 de febrero el observatorio online "Vacunas para una sociedad más sostenible". La emisión del evento será desde las 10:00 horas hasta las 11:00 horas y podrá seguirse en streaming.

La recuperación del mercado inmobiliario a lo largo de los últimos meses es un hecho. Las previsiones indican que esta tendencia continuará debido a la alta demanda de vivienda que existe a nivel nacional y el posible retorno del comprador extranjero, unido a las condiciones de financiación por parte de los bancos. Con este contexto, ¿qué esperar del mercado de la vivienda este año? Incremento en el precio, la vuelta a la ciudad, la tecnología o la sostenibilidad son algunas de las claves que ofrecen desde el Instituto de Valoraciones en su último análisis sobre el panorama inmobiliario.

Garaysa es una de las varias empresas que repiten en la obtención del Certificado Informa-elEconomista a la Gestión Excelente.

AUTOMOCIÓN

Fersa Bearings, Renault Group y Arsoft han protagonizado esta quinta jornada del "Foro de Excelencia 4.0" en la que se han dado a conocer casos de éxito de la aplicación de tecnologías de gemelo digital, realidad virtual y realidad mixta en los procesos productivos del sector de automoción.

ECONOMÍA

El Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado a la última convocatoria de fondos europeos diferentes proyectos por valor superior al medio millón de euros para modernizar y mejorar la gestión sostenible de infraestructuras escénicas y musicales.

ECONOMÍA

El nuevo sistema de cotización para los autónomos presentado por el Gobierno central que parte de un modelo dividido en 13 tramos ha sido valorado positivamente por la organización empresarial, pero como un primer paso para la supresión del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) para terminar con el agravio compartivo que provoca este sistema.

Nacionalización

El Gobierno ya ha dado el primer paso para iniciar la nacionalización de Sareb al aprobar un real decreto que modifica el régimen jurídico de la sociedad y que elimina la limitación que impedía al Estado tener más de un 50% del accionariado del conocido como banco malo. De este modo, a partir de ahora el Estado, a través del FROB, que ahora mismo cuenta con el 45,9% del capital de la Sareb,- el resto está en manos de la banca y aseguradoras- podrá "adquirir y mantener una participación mayoritaria" y "tomar el control de los órganos sociales sin la necesidad de que Sareb adquiera la condición de sociedad mercantil estatal".

Las bolsas cayeron en la sesión de ayer a ambos lados del Atlántico. En concreto, el S&P 500 estadounidense se dejó un 1,7%, y ya corrige un 4% desde máximos. Asimismo, el EuroStoxx 50 retrocedió un 1% y ya cede un 3% desde el 5 de enero, tras acumular ganancias del 50% desde noviembre de 2020.

Cabify afronta esta semana la salida de hasta la mitad de los vehículos con los que opera en Madrid en favor de otras aplicaciones.