
Fersa Bearings, Renault Group y Arsoft han protagonizado esta quinta jornada del "Foro de Excelencia 4.0" en la que se han dado a conocer casos de éxito de la aplicación de tecnologías de gemelo digital, realidad virtual y realidad mixta en los procesos productivos del sector de automoción.
El encuentro ha comenzado con la intervención de Jordi Llinares, subdirector general de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y responsable del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI). A continuación, se presentaron dos casos de éxito de aplicación de tecnologías de gemelo digital, realidad virtual y realidad mixta aplicada en los procesos productivos del sector de automoción.
En concreto, han sido los de la empresa aragonesa Fersa Bearing, socia del clúster de automoción de Aragón CAAR, y la solución tecnológica implantada por Renault Group en España en colaboración con Arsoft, ambas compañías miembros del clúster de automoción de Castilla y León FACYL.
En este foro, Fernando Cebrián, operations group division manager de Fersa Bearings, ha explicado el proceso seguido por esta compañía para optimizar sus procesos productivos mediante la introducción del gemelo digital y los modelos basados en datos.
Cebrián ha destacado la evolución del proceso productivo experimentado por Fersa, en el que se ha unido el desarrollo de procesos de muy alta precisión en el mecanizado y en el control de calidad a la utilización de nuevas tecnologías de Industria 4.0.
El desarrollo de modelos de orden reducido junto a la comunicación entre máquinas les ha permitido reducir drásticamente el rechazo en las líneas de producción. Asimismo, el big data les ha permitido un control de trazabilidad total de su producto, además del desarrollo de modelos de simulación, que son la base de los gemelos digitales, con los que sus técnicos ajustan el proceso para optimizar la eficiencia.
Actualmente, la empresa sigue perfeccionando estos gemelos digitales, incorporando nuevas señales en sus máquinas, además de inteligencia artificial en la toma de decisiones de fabricación.
Por su parte, Raquel Hernansanz, jefe de Proyecto Digital 4.0 en la Factoría de Motores de Renault Group en Valladolid y Santiago González, CEO de Arsoft, compañía con la que han colaborado en este proyecto, han presentado diferentes casos de uso de realidad virtual, aumentada y mixta aplicados a la formación, al diseño e implementación de nuevos puestos de logística interna, a la puesta a disposición de los operarios y técnicos de calidad de toda la información con respecto a las piezas de forma sencilla y a la integración de nuevas instalaciones en las líneas de fabricación.
En todos ellos se ha observado que esta tecnología estaba integrada dentro de un proceso totalmente estándar y no simplemente como prueba de concepto, lo que convierte a la factoría de motores de Valladolid en un referente dentro de Renault Group y del sector de la automoción.
El Foro de Excelencia
Ocho clústeres de automoción nacionales se han unido para poner en marcha el proyecto "Industria 4.0: Transferencia de habilitadores digitales interregional entre empresas del sector de automoción que permita la generación de proyectos tractores".
El objetivo de esta iniciativa, apoyada desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el marco de la convocatoria 2021 de Agrupaciones Empresariales Innovadoras, es conocer el proceso de transformación de distintas empresas asociadas a los clústeres para compartir conocimiento y evaluar la posibilidad de poner en marcha proyectos tractores que sean transversales a toda la industria y a todos los territorios.
Los clústeres implicados en esta iniciativa son AEI Rioja (Agrupación Empresarial Innovadora del sector de Automoción de La Rioja), AVIA (Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción), CAAR (Asociación Clúster de Automoción de Aragón), CEAGA (Fundación Clúster de Empresas de Automoción de Galicia), CIAC (Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña), FACYL (Foro de Automoción de Castilla y León), ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) y GIRA (Grupo de Iniciativas Regionales de Automoción).
Los 8 clústeres implicados agrupan a 800 entidades del sector de automoción, de las que 500 son pymes. La facturación conjunta supera los 73.000 millones de euros y el empleo suma 266.000 puestos de trabajo.
Relacionados
- Fundación Ibercaja y el Cluster de Automoción de Aragón renuevan su colaboración para acercar formación y empresa en la fábrica de aprendizaje
- Los clúster de automoción de ocho comunidades compartirán experiencias de transformación digital
- Benito Tesier, reelegido presidente del Clúster de Automoción de Aragón