Aragón

CEPYME Aragón cree que la propuesta de Escrivá debe ser un paso intermedio hacia la supresión del RETA

  • El 64,5% de los autónomos sin empleados son autónomos societarios a los que se les obliga por ley a cotizar en el RETA
Zaragozaicon-related

El nuevo sistema de cotización para los autónomos presentado por el Gobierno central que parte de un modelo dividido en 13 tramos ha sido valorado positivamente por la organización empresarial, pero como un primer paso para la supresión del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) para terminar con el agravio compartivo que provoca este sistema.

Para la organización empresarial, el desempeño de actividades laborales similares debe conllevar cotizaciones, derechos y obligaciones similares. "Por el bien de los miles de autónomos que forman nuestro tejido empresarial, es necesario suprimir el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y la propuesta presentada por el ministro Escrivá puede ser el primer paso del camino a seguir", explican.

Los autónomos no tienen acceso a las mismas prestaciones sociales y laborales que un trabajador con una actividad igual. Una diferencia que, sobre todo, se debe a la obligación de cotizar a la Seguridad Social en un régimen diferente al general.

En la actualidad, el 64,5% de los autónomos sin empleados son autónomos societarios a los que se les obliga por ley a cotizar en el RETA en su condición de administradores y socios mayoritarios, en la mayoría de los casos en sociedades familiares.

CEPYME Aragón cree necesario clarificar la actividad de empresario y trabajador, además de encuadrar al autónomo en el régimen general de la Seguridad Social como cualquier trabajador y en el de responsable empresarial, separando la actividad laboral de la propiedad de la empresa. "Hay que terminar con la discusión de la figura del autónomo, con los falsos autónomos y con la diferenciación entre profesional y societario", explican desde la organización empresarial.

Desde Cepyme Aragón avalan su postura de acabar con el RETA por otros agravios que se producen como, por ejemplo, el de la formación, ya que la aportación que realiza el trabajador por cuenta propia para formación continua y reciclaje profesional no le da acceso a la formación bonificada.

Por el momento, solo los trabajadores que cotizan al Régimen General pueden realizar los cursos disponibles. Y, aunque está contemplada la puesta en marcha de una normativa que regule el acceso a esta formación por parte del autónomo, todavía no hay ninguna norma establecida. "Una situación a destacar teniendo en cuenta el mundo tan cambiante que vivimos y la importancia de estar actualizado", inciden.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments