Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El presidente de Castilla y León ha ratificado hoy su compromiso con el cooperativismo agroalimentario como un sector clave para el futuro de la región. En su visita a las instalaciones centrales de Cobadu ha destacado que el Gobierno autonómico está reforzando este movimiento con "un potente instrumento": el Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario 2019-2023.

MOVILIDAD SOSTENIBLE

El convenio de adhesión firmado hoy tiene por finalidad el intercambio técnico de información y buenas prácticas, así como la realización conjunta de actividades y alianzas que puedan ser de utilidad para el desarrollo de los fines de ambas entidades.

La presidenta de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), Rocío Hervella, y el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, han renovado este miércoles el convenio de colaboración que mantienen ambas entidades para seguir favoreciendo el estudio de la empresa familiar en el seno de la institución académica a través de la actividad de una cátedra específica sobre este tipo de compañías.

Turismo rural

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha puesto en marcha una nueva competición con el fin de encontrar las mejores ideas para ayudar a las comunidades rurales a recuperarse de los efectos de la pandemia de Covid-19. Se trata de un concurso dirigido a esos emprendedores y empresas capaces de ayudar a las comunidades rurales a aprovechar las oportunidades económicas y sociales que surgirán cuando se reanude el turismo.

El secretario regional del PSOE, Luis Tudanca, ha calificado la suspensión de la vacunación con AstraZeneca en Castilla y León de "una ayusada más" del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco al que, según ha ironizado, sólo le falta ir con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, a negociar con Putin la compra de más vacunas.

Vacunas

Un nuevo estudio realizado en el Instituto Tecnológico Technion en Israel, en colaboración con el centro de salud Maccabi, apuntala lo asegurado por Ugur Sahin, cofundador de BioNTech: la vacuna de Pfizer y BioNTech no solo inmuniza a la población contra el coronavirus, sino que evita que las personas vacunadas y contagiadas transmitan la enfermedad. Esta cualidad se traduce en un gran paso para la inmunidad de grupo que se desea para parar la pandemia. No es el primer estudio que apunta en esta dirección.

Especial Salud

La contaminación mata cada año a 7 millones de personas. De hecho, 9 de cada 10 personas en el mundo respiran aire contaminado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este sentido, la contaminación atmosférica urbana aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias agudas, como la neumonía, y crónicas, como el cáncer del pulmón y las enfermedades cardiovasculares.

Son muchas las reflexiones que ha surgido en los últimos meses entre la comunidad científica. Si hubiese que destacar alguna, una de ellas sería sin duda la necesidad de apostar por el talento investigador como base para un futuro de éxito. La Fundación AstraZeneca ha hecho suya esta demanda y desde el año 2002, bajo este marco, celebra los Premios Jóvenes Investigadores. Un reconocimiento que cobra un significado especial este año por lo que se presenta bajo el claim "Jóvenes Investigadores: un silencio que salva vidas".

mascarillas

Los datos de la pandemia mejorarán a medida que se vayan administrando más vacunas. Sin embargo, la mascarilla va a seguir presente durante un tiempo más, pues las personas inmunizadas con el medicamento pueden contagiar. Así, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos ha lanzado un concurso que anima a diseñar mascarillas faciales efectivas y cómodas para uso personal.

Cerealto Siro Foods ha anunciado el lanzamiento de una nueva gama de productos de pasta de alta calidad con variedades de trigo seleccionadas de producción agraria sostenible, cultivadas en Castilla y León, 100% trazables, lo que lo convierte en un producto único en el mercado.