Empresas y finanzas

Premio al talento de jóvenes científicos: sus investigaciones marcarán un antes y un después

  • La Fundación AstraZeneca entrega el 13 de abril los galardones de los V Premios Jóvenes Investigadores, este año con el lema "Jóvenes Investigadores: un silencio que salva vidas"
  • Esta edición presenta como novedad la incorporación de la COVID-19 en cada una de las categorías

Son muchas las reflexiones que ha surgido en los últimos meses entre la comunidad científica. Si hubiese que destacar alguna, una de ellas sería sin duda la necesidad de apostar por el talento investigador como base para un futuro de éxito. La Fundación AstraZeneca ha hecho suya esta demanda y desde el año 2002, bajo este marco, celebra los Premios Jóvenes Investigadores. Un reconocimiento que cobra un significado especial este año por lo que se presenta bajo el claim "Jóvenes Investigadores: un silencio que salva vidas".

La entrega de galardones de esta quinta edición tendrá lugar el martes, 13 de abril, en una gala que podrá seguirse en streaming registrándose aquí, y que contará con la presencia de nombres destacados del ámbito científico de nuestro país, como Luis Enjuanes Sánchez, virólogo y profesor de investigador en el Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CNB-CSIC) o Margarita del Val, Coordinadora de la Plataforma Interdisciplinar de Investigación en Salud Global del CSIC.

Las tres categorías de los premios han recibido un total de 69 candidaturas durante los casi dos meses que ha estado abierto el periodo de inscripciones: 'Cardiovascular, renal y metabolismo' (26), 'Oncología, terapia personalizada e inmunoterapia' (26) y 'Respiratorio' (17). Como novedad, en esta edición se ha incorporado la COVID-19 en cada una de estas áreas, de tal forma que aquellas investigaciones sobre el nuevo coronavirus en las tres categorías descritas también han podido presentar sus candidaturas. Del total de candidaturas presentadas, más del 35% estaban relacionadas precisamente con la investigación sobre la COVID-19. 

Aunque aún queda mucho camino por recorrer para conseguir la igualdad en el ámbito científico, el número de mujeres investigadoras en España crece año a año. Prueba de ello, es el aumento del porcentaje de candidaturas presentadas por mujeres directoras de proyecto o que tienen un papel destacado en grupos consolidados de investigación en la V edición de los Premios Jóvenes Investigadores de la Fundación AstraZeneca. Concretamente, de las 69 candidaturas presentadas, el 64% son proyectos liderados por mujeres, un 7,8% más respecto a la edición anterior de 2018 y un 15,4% más respecto a la primera edición celebrada en 2015.

"Nos alegra contar con una alta participación de científicas e investigadoras en una carrera tradicionalmente ejercida por hombres. Esperemos que sea una tendencia que continúe en las próximas ediciones porque significará que sigue aumentando el número de mujeres investigadoras en España", añade Marta Moreno, vicepresidenta de la Fundación AstraZeneca.

El ganador en cada una de las categorías recibe una beca de 20.000 euros para que pueda seguir desarrollando sus investigaciones y contribuya, a través de proyectos innovadores, a mejorar la calidad de vida de miles de pacientes.

Los protagonistas de esta quinta edición

La doctora Ana Pardo Saganta, licenciada en Biología y doctora en Ciencias, ha resultado ganadora de la categoría 'Respiratorio' por su investigación en el campo de la medicina regenerativa en el pulmón, orientada al "estudio de la inflamación, fibrosis y regeneración del pulmón tras un daño", desarrollada en el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de Pamplona, Navarra.

Ana Pardo Saganta, licenciada en Biología y doctora en Ciencias

En la categoría 'Oncología, terapia personalizada e inmunoterapia' se ha alzado con el galardón el doctor Jon Zugazagoitia Fraile, licenciado y doctor en Medicina, por su línea de investigación "Identificación y validación de mecanismos de resistencia a inmunoterapia y terapias dirigidas en cáncer de pulmón" desarrollada en el Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12) de Madrid.

Jon Zugazagoitia Fraile, licenciado y doctor en Medicina

Por su parte, ha sido la doctora María Dolores Sánchez Niño, licenciada en Biología y doctora en Biomedicina, la que convenció al jurado en la categoría 'Cardiovascular, renal y metabolismo', por su trabajo "Nuevos inhibidores de NIK: impacto sobre la enfermedad renal crónica experimental y sobre la maquinaria celular secuestrada por SARS-CoV-2", desarrollada en el Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

María Dolores Sánchez Niño, licenciada en Biología y doctora en Biomedicina

Además de estos ganadores, la Fundación AstraZeneca también valora el trabajo y la dedicación del talento científico de quienes tienen una larga carrera investigadora. Por ello, en esta edición también se ha incluido el III Premio a la Trayectoria en Excelencia Científica, que ha recaído sobre la doctora María José Alonso Fernández, Catedrática del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), quien recibirá la cuantía de 5.000€ para donar a la institución española y proyecto de investigación que elija. Alonso lidera desde hace más de 30 años un grupo de investigación pionero en España en el ámbito de la nanomedicina y en los sistemas de liberación de fármacos y vacunas.

María José Alonso Fernández, Catedrática del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Santiago de Compostela (USC)

"Desde Fundación AstraZeneca tenemos un fuerte compromiso con las nuevas generaciones de investigadores, razón por la que, anualmente, premiamos el talento científico de nuestro país, para que estos jóvenes puedan seguir desarrollando investigaciones innovadoras que cambien la vida de miles de pacientes. Además, este año, hemos visto cómo estos jóvenes han luchado incansablemente contra la pandemia, por lo que nos sentimos especialmente orgullosos de homenajearles y agradecerles su dedicación", declara Marta Moreno, vicepresidenta de la Fundación AstraZeneca.

La Fundación AstraZeneca, presidida por Ricardo R. Suárez, se rige por la máxima de impulsar la excelencia del Sistema Nacional de Salud a través de la innovación, el compromiso y la transparencia. Todos los profesionales que integran su órgano de gobierno comparten la convicción de que el apoyo al talento científico y la innovación en investigación clínica es el camino más seguro para proteger y mejorar la salud de los pacientes.

Toda la información sobre esta quinta edición de los Premios Jóvenes Investigadores aquí: https://fundacionastrazeneca.es/jovenesinvestigadores/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky