Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Ser natural también es ser responsable. Por eso, la sostenibilidad forma parte de la esencia de Damm desde sus orígenes. Prueba de ello son sus últimas iniciativas dirigidas a reducir el impacto del uso de plástico al medio ambiente y a ofrecer packagings cada vez más ecosostenibles.

Jornadas

El sector del automóvil, con una gran relevancia en la economía española, ha experimentado en los últimos años una constante evolución, en el que los avances tecnológicos han sido decisivos.

Covid-19

La rapidez con la que se han conseguido desarrollar varias vacunas efectivas contra el Covid-19 ha sido motivo de celebración, pero también ha generado desconfianza en una parte de la sociedad. Así, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha distribuido un vídeo en el que explica la razones que han permitido la celeridad.

Observatorio

El Ejecutivo central, las comunidades autónomas y los ayuntamientos están inmersas en el diseño de los mecanismos de asignación de los fondos europeos para recuperar la economía tras la crisis provocada por la Covid-19 y las empresas del sector del agua urbana no sabe cómo recalarán finalmente las ayudas, en buena medida por la indefinición del reparto entre las distintas administraciones y la atomización del plano municipal, y porque, como lamenta, el agua no figura entre las prioridades políticas, a pesar de que tiene todos los elementos para ser un factor de impulso sostenible y ecológico para el conjunto de la economía.

Alimentación

El pasado mes de febrero Alcampo amplió su catálogo de frutas con al incorporación del plátano rojo. Bajo la marca Alcampo Producción Controlada, la cadena de supermercados ha presentado esta novedad gracias al acuerdo con el Grupo Eurobanan, empresa de producción y distribución de frutas y hortalizas que agrupa la marca Grupo Regional de Cooperativas Plataneras de Canarias (COPLACA).

Las Cortes de Castilla y León debatirán el próximo lunes, la primera moción de censura que se presenta contra un gobierno autonómico, una propuesta encabezada por el socialista Luis Tudanca que se votará de forma telemática y presencial, en principio el mismo día aunque como los tiempos del debate son ilimitados se ha habilitado también el martes día 23.

10ª Edición Premios Morningstar | Mejor gestora renta fija

Capital Group es una de las gestoras más grandes del mundo por patrimonio, con 2,4 billones de euros en activos bajo gestión a nivel global, y se trata de la entidad activa más grande de la industria por volumen. Un 1% de todos los activos que gestiona es lo que mueve en España, con 2.400 millones de euros bajo gestión, distribuidos a través de 30 fondos distintos. Aunque es una gestora muy reconocida por su éxito en renta variable, este año se ha hecho con el galardón de Morningstar como la mejor gestora de renta fija en el mercado español.

La gestora escocesa Baillie Gifford ha conseguido el galardón de la mejor entidad de gestión de renta variable en 2020. La gestora es un icono de la inversión en valores de crecimiento, al ser una de las pioneras que vieron valor en compañías como Amazon y Tesla, hace ya varios años. Esa es una de las claves de su éxito: un enfoque hacia empresas de crecimiento, pero con el punto de mira puesto a muy largo plazo.

OCU

Si un coche sufre una avería tan cara que no merece la pena arreglarla y el propietario decide darlo de baja, la aseguradora podrá seguir cobrando al asegurado con un riesgo ya inexistente. Este es uno de los ejemplos que pone sobre la mesa la Organización de Consumidores y Usuarios para exigir que, cuando el seguro haya perdido su razón de ser, el asegurado pueda recuperar la parte proporcional de la prima que no se va a disfrutar; igual que ya se hace en otros países europeos.

10ª Edición Premios Morningstar | Mejor plan de pensiones RV Española

El caladero en el que pesca RGA-Renta Variable Española (que se ha llevado el premio Morningstar al mejor plan de pensiones de renta variable española) perdió un 15,45% en 2020 debido a que el Ibex 35 fue una de las plazas del Viejo Continente más penalizadas por su composición sectorial. Este producto, sin embargo, contuvo las pérdidas hasta el 8,3%, y de cara a la parte final de año, explican en la gestora, "la rentabilidad podría situarse en torno a un 10%".