ESP500

Damm continúa reforzando su compromiso con el entorno

  • El objetivo de Damm es que cada producto que pone en el mercado genere el menor impacto ambiental posible.
Fábrica de Estrella Damm de El Prat de Llobregat (Barcelona).

Ser natural también es ser responsable. Por eso, la sostenibilidad forma parte de la esencia de Damm desde sus orígenes. Prueba de ello son sus últimas iniciativas dirigidas a reducir el impacto del uso de plástico al medio ambiente y a ofrecer packagings cada vez más ecosostenibles.

Desde el pasado 1 de febrero, Estrella Damm produce todos los packs de latas sin los plásticos decorados que las envolvían. Se han eliminado por completo los retráctiles decorados de plástico de sus packs de seis, 12 y 24 latas y han sido sustituidos por un embalaje elaborado con cartón procedente de bosques gestionados de manera sostenible y responsable. Este nuevo embalaje está producido con fibras naturales que cuentan con la certificación PEFC. La empresa trabaja con proveedores que garantizan que sus etiquetas y los materiales de envasado sean más respetuosos con el medio ambiente.

Barril de cerveza de Estrella Damm.

Este proyecto supone la reducción de 99 toneladas de plástico al año y se suma a otras acciones llevadas a cabo por la marca para conseguir un packaging más ecosostenible, como la sustitución el año pasado de las anillas de plástico de sus latas por otras de cartón 100% biodegradable. Con estas dos iniciativas, Estrella Damm reduce el uso de más de 359 toneladas de plástico al año.

Se han eliminado los plásticos decorados que envuelven los 'packs' de latas de Estrella Damm

No hay que olvidar que cada gesto cuenta. Un estudio de WWF destaca los efectos dramáticos que el uso excesivo de plásticos, entre otras causas, como la pésima gestión de los residuos y el turismo de masas, están teniendo en una de las regiones más visitadas del mundo, el mar Mediterráneo. Advierte, de hecho, de que este "está en peligro de convertirse en una trampa de plástico", lo que conlleva una amenaza para las especies marinas y para la salud humana. En la actualidad, el plástico representa el 95% de los residuos que flotan en él. Solo se recicla un tercio de los 27 millones de toneladas de residuos de plástico que se producen en Europa cada año, y la mitad de todos los plásticos de Italia, Francia y España acaba en los vertederos. Son los microplásticos, fragmentos más pequeños, los que han alcanzado niveles récord de concentración: 1,25 millones de fragmentos por kilómetro en el mar Mediterráneo, que acumula solo el 1% del agua del mundo y el 7% de los microplásticos globales.

Botellas para hostelería retornables.

Envases retornables y reciclables

El compromiso firme de Damm con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, como decimos, se remonta a sus orígenes. El 65% de los envases de su marca insignia, Estrella Damm, son retornables y el 100%, reciclables. Las botellas de los locales de hostelería son retornables. Están hechas de un vidrio resistente, lo cual facilita el máximo de vidas posible. Cuando las botellas están desgastadas se reciclan para hacer nuevos envases.

Como miembro fundador de Ecovidrio, la compañía fomenta el reciclaje de sus botellas. En 1992 instaló los primeros puntos de reciclaje de latas en Barcelona, y hoy en día tiene más de 349 puntos a lo largo de la costa mediterránea.

Asimismo, reintroduce en la cadena de valor el 97% de los subproductos que se generan en sus plantas de producción durante el proceso de elaboración de la cerveza, como, por ejemplo, el 100% del bagazo resultante de la cocción de la malta de cebada y el arroz, que destina como alimento para vacas en las decenas de granjas con las que colabora.

Por otro lado, Damm se ha centrado en impulsar la eficiencia energética e hídrica en sus centros de producción y envasado, donde el 100% de la energía eléctrica que utilizan dispone de certificado de origen verde. Gracias a esto, se ha conseguido reducir las emisiones de CO2 en 23.000 toneladas al año. Sus responsables son conscientes de la importancia de luchar contra el cambio climático y, por ello, fomentan iniciativas orientadas a minimizar la huella de carbono de su actividad.

A esto hay que añadir la reducción del 34% del consumo de agua en sus fábricas en la última década. Damm, como miembro de la Comunidad de Usuarios del Delta del Llobregat, potencia nuevos mecanismos de ahorro y racionalización del uso del agua, y cumple los límites autorizados de extracción de agua subterránea.

La energía eléctrica usada en sus fábricas dispone de certificado de origen verde

Aparte de todo esto, la compañía adapta sus edificios para que sean respetuosos con el medio ambiente, desde el diseño inicial al uso de materiales eficientes y el aprovechamiento al máximo de la luz natural. Todos ellos disponen de sistemas inteligentes para una gestión racional y eficiente de la luz y la climatización.

Es evidente que Damm apuesta con firmeza por un modelo de economía circular basado en la reducción del gasto de agua, energía y otros recursos, así como su reincorporación en la cadena de valor. Precisamente, bajo el lema Transformar nuestro mundo, Damm se adhirió al Pacto Mundial de las Naciones Unidas y a la Agenda 2030, con cuyos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se siente plenamente comprometida como empresa. El acento lo pone en aquellos dos en los que puede hacer mayor hincapié: la producción y el consumo responsables (ODS 12) y el trabajo decente en aras del crecimiento económico (ODS 8).

Movilidad más limpia

Damm cuenta con un Comité de Movilidad Sostenible, cuyo objetivo es impulsar acciones de mejora de la movilidad de la compañía. La meta es reducir el impacto ambiental de la movilidad mediante el uso de transportes sostenibles, más eficientes y limpios. Dentro de este objetivo se encuentra la consolidación del proyecto de distribución Beer Drive, camión eléctrico que distribuye cerveza directamente desde diferentes centros de producción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky