La Fundación Damm ha anunciado la adquisición de los terrenos para construir la que será su futura ciudad deportiva, que se situará en la montaña de Montjuïc de Barcelona y que tendrá como usuario principal al Club de Fútbol Damm.
La nueva ciudad deportiva tendrá una superficie de 30.000 m2, distribuidos en dos campos de Fútbol 11 -uno de los cuales se podrá dividir en dos campos de Fútbol 7- y dos edificios. El edificio principal acogerá las oficinas del Club de Fútbol Damm, además de los servicios médicos del club, gimnasio, vestuarios del campo principal y sala de estudios, para dar continuidad a la formación académica de los jugadores y las jugadoras. En el segundo edificio, situado entre los dos campos de fútbol, se ubicarán otros vestuarios, las graderías -con capacidad hasta 550 espectadores- y un área de restauración de 100m2.
La Fundación Damm, presidida por Demetrio Carceller Arce, con esta nueva inversión busca aumentar su compromiso en la apuesta por el deporte base, como herramienta para fomentar la actividad física, los hábitos saludables y los valores inherentes a la práctica deportiva como el esfuerzo, el trabajo en equipo y el respeto.
El nuevo complejo deportivo estará ubicado en el antiguo Golf Montjuïc, en unos terrenos hasta ahora propiedad del Club Natación Montjuïc. El contrato de compraventa ha sido ratificado en la Antigua Fábrica Estrella Damm de Barcelona por parte de Ramón Agenjo, vicepresidente de la Fundación Damm y presidente del Club de Fútbol Damm, y de Jaume Roca, presidente del Club Natación Montjuïc.
Sostenible y sano
El usuario principal de las instalaciones será el Club de Fútbol Damm, pero no será el único. La Fundación pondrá las instalaciones a disposición de los trabajadores y las trabajadoras de Damm, así como de sus familias, en el marco de la decidida apuesta de la compañía por la salud de todas las personas que la integran.
El diseño del nuevo complejo deportivo está planteado con el objetivo de integrar las instalaciones en el paisaje de la montaña de Montjuïc, consiguiendo una ciudad deportiva adecuada a las necesidades actuales y libre de emisiones de CO2.
Relacionados
- Así son las 10 ciudades donde más nieva del mundo (y no, ninguna es europea)
- La lista de pueblos españoles más buscados para hacer turismo rural de 2020
- Las mejores cápsulas de café de marca blanca para Nespresso y Dolce Gusto según OCU
- Diez curiosidades que no sabrías sobre Malta, el país de los tesoros secretos