recuperacion-economica
Especial Recuperación Económica

Damm se apoya en las tecnologías para mantener el vínculo con la hostelería

  • Durante este periodo de incertidumbre y con el sector hostelero como uno de los más impactados, Damm ha mantenido el contacto con sus clientes por medio de la app Bar Manager
  • Además, ha puesto en marcha un plan de apoyo especial dirigido a este sector
Tiradores de Estrella Damm.

La capacidad de respuesta y adaptación ante condiciones adversas marca, en muchos casos, el elemento diferenciador para el buen hacer de una empresa. De ello es plenamente conocedora la cervecera Damm, uno de los principales líderes en el sector alimentación y bebidas, con presencia en los sectores de la logística y la distribución, a nivel internacional.

Su presidente ejecutivo, Demetrio Carceller Arce, destacó recientemente -durante la Junta General de Accionistas celebrada en la Antigua Fábrica Estrella Damm de Barcelona- esta valerosa actitud por parte de las cerca de 5.000 personas que conforman la compañía y agradeció su dedicación y trabajo por minimizar el impacto de la crisis sanitaria vivida los pasados meses.

Concretamente, Damm ha demostrado tener un profundo compromiso con todos sus clientes. El contexto actual de restricciones en materia de ocio, con limitaciones de aforo y de horarios, hacen mella en la hostelería, un sector ya resentido en los últimos meses como consecuencia del cierre de bares y restaurantes.

Así, desde el inicio de la crisis, la compañía ha mantenido un contacto continuo con sus clientes hosteleros. En este sentido, Jorge Villavecchia, director general de Damm, señalaba el pasado mes de abril: "Hemos estado en contacto permanente con nuestros clientes, con el fin de transmitirles nuestro apoyo y solidaridad en esta difícil situación, y colaborando con ellos en la definición de las medidas para ayudarles cuando la situación se restablezca".

Las ventas internacionales han pasado de representar un 1,5% en 2008 a superar hoy el 25%

Precisamente, las tecnologías han jugado, en este punto, un papel fundamental para mantener el contacto, acortando las distancias que el contexto requería.

De este modo, en línea con el proyecto de transformación digital que Damm está llevando a cabo desde hace unos años, la app Bar Manager se convirtió en el principal canal de comunicación con sus clientes.

Bar Manager -descargada actualmente por cerca de 20.000 clientes del sector- es una herramienta de gestión personalizada para el cliente que ofrece al profesional de la hostelería el contacto permanente con Damm, en cualquier momento y desde cualquier lugar y dispositivo, además de la posibilidad de consultar consumos, promociones personalizadas, píldoras formativas y noticias relevantes para su negocio y para el sector, así como contactar con el servicio técnico.

Congreso profesional Estrella Damm Gastronomy Congress de Lisboa.

No obstante, ésta no ha sido la única acción dirigida a la hostelería, pues Damm ha puesto en marcha un plan de apoyo especial dirigido a todos los establecimientos. Una de las iniciativas impulsadas por la compañía fue la sustitución gratuita de los barriles que habían quedado empezados antes del confinamiento en bares y restaurantes. En total, Damm recuperó 3,5 millones de litros de cerveza, el equivalente a 18 millones de cañas; posteriormente, esta cerveza fue transportada hasta la fábrica de El Prat de Llobregat para su transformación en energía de origen 100% verde. 

Así, la cerveza se deposita en unos tanques que contienen unos microorganismos específicos que la digieren, produciendo un gas de origen biológico: biogás. Posteriormente, una vez separado, el biogás es lavado y purificado, y se utiliza como combustible en una instalación de cogeneración que produce electricidad 100% de origen renovable.

Sólidos pilares de crecimiento

El compromiso de Damm por mantenerse al lado de sus clientes no solo les ha permitido ayudarles en su vuelta a la actividad, sino que también ha brindado la oportunidad a la compañía de reforzar sus vínculos con ellos.

Como no podía ser de otro modo, esta voluntad y esfuerzo van también encaminados a reforzar los pilares de crecimiento sobre los que se asienta Damm. La compañía está inmersa en un proceso de transformación que tiene como meta el crecimiento sostenible. En 2019, introdujo sus productos en 13 nuevos mercados, consiguiendo estar presente en un total de 133 países. El mantenimiento de su expansión internacional, que actualmente supone el 30% de su actividad, es una plataforma de desarrollo fundamental para el crecimiento del grupo en los próximos años.

Tirador de Damm.

Como ha recordado Carceller Arce en más de una ocasión, el éxito de Damm sólo puede explicarse a través del sólido compromiso y la probada competencia de su equipo humano. Lo cierto es que la compañía se ha convertido en generadora de empleo, y no solo eso: en 2019 fue reconocida como una de las mejores empresas empleadoras por Merco Talento España -estudio que mide la calidad laboral, la reputación interna y la capacidad de atraer y retener talento de las organizaciones-. 

Con un crecimiento de plantilla en torno al 10% y la innovación constante impulsada en los últimos años en el ámbito de la conectividad, la formación o la cultura digital, Damm cumple con los más altos estándares de la industria 4.0, habiendo consolidado la implantación de innovadoras tecnologías desde el inicio de la cadena de valor en la agricultura, hasta la relación con sus proveedores y con los clientes.

Como señalábamos, la expansión internacional es uno de los ejes estratégicos de Damm y de todas las marcas que integran el grupo, como Rodilla -que inició en 2018 su internacionalización con la apertura de cuatro tiendas en Miami (Estados Unidos)- o Alfil Logistics -que continúa su expansión internacional potenciando el negocio en Asia-.

Sustituyó gratuitamente a sus clientes los barriles que habían quedado empezados antes del confinamiento

Precisamente, en relación con la internacionalización, la compañía cuenta ya con un equipo de casi 300 personas en el exterior y ha registrado un incremento de las ventas en todos los canales y mercados en los que opera, pasando de representar un 1,5% en 2008 a superar el 25% actualmente.

Asimismo, Damm ha hecho de la digitalización uno de los pilares fundamentales de su estrategia para llegar a ser una compañía más ágil, eficiente y comprometida. Ejemplo de ello es su inversión, a lo largo de todo 2019, en las áreas de investigación y desarrollo e innovación tecnológica, así como en transformación digital, conceptos a los que ha destinado un total de ocho millones de euros.

Iniciativas de carácter solidario

Haciendo honor al espíritu solidario que caracteriza a la compañía, Damm -a través de su Fundación- ha impulsado diferentes iniciativas y acciones para colaborar en la lucha contra el coronavirus. Desde que comenzó la crisis sanitaria, la Fundación Damm ha estado en contacto directo con las diferentes autoridades, poniendo a disposición de esta causa todos sus recursos y capacidades.

Bajo este marco, repartió más de 500.000 litros de agua mineral Veri y Fuente Liviana a entidades sociales -como Cáritas y la Fundació Arrels, entre otros-, que velan por los colectivos más vulnerables, y a centros sanitarios y hospitales de más de 20 provincias -como el Hospital de Bellvitge en Barcelona o el de La Paz en Madrid, así como el hospital de campaña del recinto ferial Ifema de Madrid, además de los hospitales de Nuestra Señora de Fátima en Pontevedra, de San José en Vitoria, de la Virgen del Mar en Almería, el 9 de octubre de Valencia, o el de Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria, entre muchos otros-.

Asimismo, la Fundación Damm también se sumó a diferentes iniciativas solidarias de chefs y restaurantes, que preparaban y llevaban comida a personal de hospitales y de residencias de la tercera edad, así como a comedores sociales. En este caso, la Fundación colaboró por medio de la donación de todas las botellas necesarias de agua que se servían junto a estas comidas.

Otra de sus iniciativas consistió en entregar 300 sillas y 30 mesas al Ayuntamiento de Barcelona para habilitar, en un edificio sin usar todavía del Poble Sec, una residencia provisional, lo que permitió sacar a usuarios de posibles focos de contagio y alojarlos fuera de peligro. 

Este material -que es mobiliario que se tendría que haber distribuido entre bares, restaurantes y hoteles que, en su momento, permanecían cerrados- se repartió entre las habitaciones de los usuarios y otras estancias, y se destinó a diferentes usos, como la adaptación de los baños a las necesidades de los residentes.

Una gran labor la llevada a cabo por la Fundación Damm, que ha conseguido así poner su granito de arena para hacer frente común en la lucha contra la Covid-19.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky