Le Figaro (Francia)

Le Figaro (Francia)
China ha dado luz verde al proyecto liderado por la empresa Junshi Biosciences, que se apoya en el Instituto de Microbiología de la Academia de Ciencias de China, para comenzar sus ensayos en humanos con un tratamiento para el que se basa en el uso de anticuerpos que genera el virus.
María Neira, directora de Medio Ambiente y Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha mantenido un encuentro este miércoles con elEconomista en donde analiza la gestión de la pandemia y afirma que la vacuna "no va a ser ahora, tardará en llegar 10 o 12 meses".
El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publicará en los próximos días la manifestación de interés previa a las convocatorias de ayudas a la I+D empresarial en automoción.
La banca fue uno de los primeros sectores europeos en reaccionar ante la crisis. Ya en marzo, el BCE revisó sus directrices sobre el pago de dividendos e instó a suspender los pagos con cargo a 2020. Ahora, es posible que la suspensión se prolongue a 2021.
En poco más de dos semanas, el Estado acometerá el primer pago del ingreso mínimo vital. Desde entonces, la Administración central tendrá que asumir una prestación que todas las autonomías, sin excepción, sufragaban desde hace años.
Los comercios no tendrán que seguir limitando su aforo una vez que termine el estado de alarma. Carecía de sentido que España se desmarcara de países como Italia o Francia y obligara a acotar el espacio incluso en locales listos para mantener la distancia social.
La presidenta de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), Rocío Hervella (Prosol), prevé que la recuperación económica provocada por la crisis de la COVID-19 llegue en el horizonte de 2022, después de un "deterioro" mayor del 10% en el Producto Interior Bruto (PIB) y una destrucción del empleo por encima del 20 por ciento.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha llamado a los grupos parlamentarios a trabajar para "sumar" y conformar el Pacto por la reconstrucción de la Comunidad tras la crisis generada por el COVID-19 sin "reservas mentales" ni "titubeos" ideológicos.
FCC inició su actividad constructora hace 120 años a través de la ejecución de los muelles España, Baleares, Nuevo y de Pescadores, todos ellos en el puerto de Barcelona. Desde 1.900, la compañía no ha cesado de diseñar y construir infraestructuras singulares y necesarias para la sociedad.