Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Teletrabajo

La crisis a causa de la COVID-19 ha provocado un cambio de paradigma en el modelo laboral. De la noche a la mañana muchas empresas se han visto obligadas a apostar por el teletrabajo trasladando la oficina al hogar de sus empleados, algo que en nuestro país estaba muy poco extendido. Según un estudio elaborado por Eurofound, la Fundación Europea de las Condiciones de Vida y de Trabajo, alrededor del 30% de la población ocupada ha trabajado a distancia durante el confinamiento. La experiencia ha sido novedosa, pero ¿ha resultado positiva?

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha anunciado que Castilla y León pedirá al Ministerio el pase a Fase 3 en el proceso de desescalada a partir del próximo lunes, 15 de junio, una semana después de entrar en Fase 2, aunque no habrá movilidad entre comunidades autónomas y los expertos determinarán si es posible esa movilidad entre provincias.

La agricultura se ha convertido en un sector clave para revertir la despoblación y el abandono rural, como así refleja el Observatorio Agroalimentario presentado este martes por el Colegio de Economistas de Valladolid (ECOVA) y que ha tenido en cuentra la nueva realidad post COVID-19.

BBVA ha lanzado un préstamo que ayuda a agricultores y ganaderos a convertir sus explotaciones convencionales en ecológicas. Se trata del primer préstamo del mercado adaptado a las necesidades de los productores durante el periodo de conversión, en el que tienen necesidades especiales de tesorería.

The Guardian (Reino Unido)

Nueva caída de las ventas del comercio

El comercio minorista británico sufrió una segunda caída consecutiva en las ventas mensuales en mayo coincidiendo con las medidas de confinamiento más estrictas por la pandemia del coronavirus. Ni siquiera los descuentos que lanzaron los comercios (especialmente en el nicho de muebles y hogar) lograron que los consumidores usaran sus tarjetas de crédito. En concreto, las cifras de ventas del mes pasado fueron un 5,9% menores que en el mismo mes del año anterior. Con todo, el sector espera que a partir del 15 de junio, que es cuando se permitirá la reapertura de tiendas físicas, las cifras empiecen a experimentar un ascenso que permita a las tiendas salvar un año muy complicado.

Empresas

La nacionalización del negocio de residencias de ancianos en España que quiere Podemos supondría un impacto en su volumen de ingresos de 5.000 millones de euros anuales para los operadores privados de esta industria, que actualmente controlan el 73% de los centros del país, según los datos recopilados por el CSIC correspondientes a 2019. A esta cifra, que corresponde su facturación prevista para este ejercicio según los datos de DBK, el Gobierno tendría que pagar las indemnizaciones a estos operadores, así como los costes legales que podrían derivarse de estas posibles expropiaciones, según señalan los expertos consultados por elEconomista.

Coronavirus

La Comunidad de Madrid va a construir un hospital destinado a abordar futuras pandemias y para ello invertirá 50 millones de euros. El centro se ubicará en Valdebebas, junto a la Ciudad de la Justicia, tendrá una superficie de 40.000 metros cuadrados. También habrá un total de 48 puestos de UCI y Cuidados Intermedios.

El presidente Sánchez anunció la creación del “mayor fondo autonómico” ajeno al sistema de financiación. En realidad, su cuantía (16.000 millones) se conocía desde hace semanas.

El final de la alerta sanitaria en España y la entrada de todo el país en las últimas fases de la desescalada se presenta como perfecto caldo de cultivo de un precipitado optimismo ante la actual crisis.

TURISMO

Las cuatro rutas del vino de Aragón (Calatayud, Garnacha-Campo de Borja, Campo de Cariñena y Somontano), se han unido a la iniciativa que ha puesto en marcha la Dirección General de Turismo del Gobierno de Aragón de implantar el distintivo "Turismo Seguro" para garantizar que se cumplen los protocolos de seguridad sanitaria en los establecimientos turísticos.