Castilla y León

La agricultura, clave para revertir la despoblación y el abandono del mundo rural

  • Un informe del Colegio de Economistas de Valladolid considera urgente garantizar su rentabilidad
  • Advierte de que el escaso tamaño de las empresas agroalimentarias limita su competitividad
Juan Carlos de Margarida, decano del Colegio de Economistas de Valladolid
Valladolidicon-related

La agricultura se ha convertido en un sector clave para revertir la despoblación y el abandono rural, como así refleja el Observatorio Agroalimentario presentado este martes por el Colegio de Economistas de Valladolid (ECOVA) y que ha tenido en cuentra la nueva realidad post COVID-19.

Con la aparición de la pandemia, el ámbito rural ha adquirido un protagonismo que no tenía desde hace años al ser el proveedor, para una sociedad confinada, de la subsistencia alimentaria a través de la agricultura y la ganadería.

Juan Carlos De Margarida afirma que "la agricultura es una de las realidades que sirven para revertir la despoblación y el abandono del mundo rural". Pero para ello, considera urgente "lograr una actividad agraria rentable por sí misma en la que los precios garantices el coste de producción".

El decano-presidente aboga por que "en la cadena de valor existan unas relaciones estables entre el sector productor, el industrial transformador y la distribución", con el objetivo de lograr el posicionamiento a nivel internacional de la industria agroalimentaria a la hora de su reactivación post COVID-19.

El Observatorio Agroalimentario constata el problema del tamaño de las empresas, hecho que limita la competitividad del sector agroalimentario y ralentiza cualquier acción a tomar y desarrollar.

Por este motivo, De Margarida advierte de "la urgencia de una mayor dimensión y concentración de las mismas, ya que el tejido empresarial está concentrado en microempresas y pequeñas empresas".

Juan Carlos De Margarida concluye que "Castilla y León necesita de un sector agroalimentario que apueste por la elaboración de productos innovadores, que logre la transformación digital de las empresas, para poder acceder a los mercados exteriores en condiciones de competitividad y, al mismo tiempo, consiga la colaboración en la cadena alimentaria para hacerla más sostenible con el objetivo prioritario de ganar competitividad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky