Aragón

Aragón lanza la manifestación de interés previa a las ayudas a la I+D aplicada en automoción

  • El Cluster de Automoción de Aragón (CAAR) ha mostrado su satisfacción por la próxima publicación de esta manifestación de interés
Zaragozaicon-related

El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publicará en los próximos días la manifestación de interés previa a las convocatorias de ayudas a la I+D empresarial en automoción.

Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón, quien ha firmado la orden para la publicación de este "llamamiento y toma de temperatura" que permitirá conocer y evaluar los proyectos que se podrán beneficiar posteriormente de esas ayudas y que, además de "ganar en riqueza e innovación" permitirán generar empleo en Aragón.

El pasado año se convocaron por primera vez este tipo de ayudas, en esa ocasión, dirigidas al desarrollo del vehículo eléctrico. Entonces se subvencionaron nueve proyectos -impulsados por 12 promotores distintos-, que han generado una inversión de más de 57,6 millones de euros en Aragón.

La consejera Marta Gastón ha explicado que, en esta nueva edición, estas subvenciones irán dirigidas al conjunto del sector "siempre que los proyectos vayan destinados a mejorar la movilidad y hacerla más sostenible", promoviendo las alianzas entre empresas e institutos de investigación.

Además, el importe mínimo de los proyectos pasa de tres millones en la pasada edición a un millón en esta, y se incluye la necesidad de crear nuevos puestos de trabajo y no solo de mantener el empleo ya existente. Aparte de "fortalecer y estimular al sector", Gastón considera que este tipo de ayudas son un "acicate de cara a la captación de proyectos" que se instalen en la comunidad aragonesa.

El Cluster de Automoción de Aragón (CAAR) ha mostrado su satisfacción por la próxima publicación de esta manifestación de interés, además de destacar el hecho de que las ayudas vayan a ser más accesibles a las pymes -que componen el grueso del tejido productivo de la industria de automoción aragonesa- al bajar el volumen mínimo de la inversión requerido de 3 millones de euros a 1, así como que se contemple la mejora de procesos y que se atiendan los proyectos relacionados con la movilidad sostenible y no únicamente con el vehículo eléctrico, lo que amplía el espectro de potenciales beneficiarios. La organización también ha recordado que esta fórmula se ha demostrado muy útil para generar actividad en la comunidad autónoma, como se vio en la convocatoria anterior.

En opinión del presidente del Clúster de Automoción de Aragón, Benito Tesier, "es en momentos complejos como los actuales cuando hay que sumar esfuerzos y esta iniciativa del Gobierno de Aragón va precisamente en esa línea que defendemos desde el CAAR, la de colaborar para promover proyectos innovadores generadores de riqueza y empleo, demostrando que nuestras empresas y trabajadores son activos imprescindibles en lo que a la movilidad sostenible respecta".

Economía circular y farmacia

Según han explicado desde el Gobierno de Aragón, en las dos próximas semanas se publicarán otras dos manifestaciones de interés de este tipo para subvenciones a la I+D aplicada a la economía circular y al sector farmacéutico, respectivamente. En las tres, las empresas tendrán un plazo de cuatro meses para presentar sus proyectos.

En materia de economía circular, no se establecerá importe mínimo de los proyectos para fomentar que la participación de todo tipo de empresas y entidades de todos los sectores, dado el ámbito "transversal" de la economía circular.

Dentro de dos semanas, se publicará la manifestación de interés dirigida al sector farmacéutico. Antes, se llevará a cabo una reunión con los clústers aragoneses logístico y de la salud, ALIA y Arahealth, -al igual que se hizo este lunes con el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) en relación con las ayudas dirigidas a la automoción-, y se sumará también la participación de Aragón Plataforma Logística (APL) y Aragón Exterior (Arex). Estas ayudas a la I+D se sumarán al potencial logístico de Comunidad para tratar de captar inversiones en este sector y aprovechar el conjunto de oportunidades que presenta actualmente.

Medidas de protección y transformación digital

La consejera de Economía, Planificación y Empleo ha anunciado también la puesta en marcha "de forma inminente" de dos nuevas líneas de financiación a coste cero y subvenciones complementarias para pymes, autónomos y entidades de la economía social dirigidas a costear las medidas necesarias para reiniciar la actividad y desarrollar de forma segura la actividad y para abordar su transformación digital y el impulso al teletrabajo.

Ambas líneas de financiación se pondrán en marcha a través de SODIAR y vendrán acompañadas de dos convocatorias de ayudas para apoyar esas inversiones y bonificar los tipos de interés de los préstamos obtenidos para acometerlas.

El objetivo es apoyar las inversiones de las empresas necesarias para adaptarse a la nueva normalidad. La primera línea, dirigida a sufragar la inversión en medidas para el desarrollo seguro de la actividad profesional, permitirá subvencionar los costes de elementos de protección o barreras, de sistemas para la higienización de locales o centros de trabajo, de prendas de ropa o del propio personal, así como de sistemas de control de aforo. La dotación de la línea va a ser de 5 millones de euros, el tipo de interés será del 0,5% sin comisiones y la cuantía máxima de cada préstamo será de 25.000 euros.

Adicionalmente se lanzará una convocatoria para adoptar estas medidas y bonificar los tipos de interés de esos préstamos, con subvenciones que cubrirán hasta el 80% de la inversión -excepto en el caso de las mamparas, que se subvencionará el 100%- y que tendrán una cuantía máxima de 5.000 euros en municipios de más de 5.000 habitantes y de 6.000 euros en las localidades de menos de 5.000 habitantes. Permitirán subvencionar inversiones de este tipo realizadas entre el 1 de marzo y el 20 de octubre.

La segunda línea, también dirigida a pymes, autónomos y entidades de economía social, estará enfocada a financiar las inversiones realizadas en procesos de digitalización de la empresa y la implementación de soluciones digitales que fomenten el teletrabajo.

De esta forma, se financiarán los costes de adquisición de software o de equipos de telecomunicación, seguridad, servidores u ordenadores, además de la adquisición o adaptación de bienes de equipo, sensores y automatismos, o de servicios externos. En este caso, la dotación de la línea va a ser de 5 millones, el tipo de interés del 0.5% sin comisiones y el máximo de cada préstamo será de 150.000 euros.

Adicionalmente, se va lanzar una convocatoria de ayudas para apoyar estas inversiones y para bonificar los tipos de interés de los préstamos obtenidos. En este caso, el importe máximo será de 20.000 euros en poblaciones de más de 5.000 habitantes y de 25.000 euros en poblaciones de menor tamaño, y se subvencionarán inversiones de este tipo realizadas entre el 1 de mayo y el 20 de octubre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa