Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El presidente de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Tomás Pascual, se ha referido hoy a la necesidad de "articular medidas que permitan garantizar el funcionamiento de la cadena alimentaria y el abastecimiento de alimentos y bebidas al conjunto de la población en escenarios de inestabilidad surgidos a raíz de los actuales conflictos internacionales".

El consistorio está trabajando en la puesta en marcha de esta iniciativa para ayudar al tejido industrial a avanzar hacia el objetivo de cero emisiones en 2030.

El precio del alquiler cerró mayo en 11 euros/m2, tras experimentar una subida mensual del 1,4%, según el último informe de precios publicado por idealista, por lo que firma seis meses de subidas consecutivas. El alza ha llegado al 2,8% teniendo en cuenta la variación trimestral, mientras que en el último año el precio del alquiler ha repuntado un 3,1%. A pesar del ascenso, arrendar una vivienda en España todavía cuesta un 3,9% menos respecto a los máximos alcanzados en septiembre de 2020, 11,5 euros/m2. En cambio, a niveles récord han llegado seis comunidades autónomas.

El mundo de las criptomonedas no vive su mejor momento. Tras el colapso de la stablecoin terra y su token digital asociado luna, son muchos los gurús que han vuelto a comparar las criptodivisas con la burbuja de las puntocom, vaticinando que su fin se acerca. No así Mark Cuban, quien ve en la desaceleración del sector una oportunidad para atenuar la especulación desenfrenada y permitir que los activos digitales con un valor real destaquen entre la multitud.

El Parlamento alemán ha aprobado un aumento del salario mínimo hasta los 12 euros a la hora -unos 2.100 euros al mes- a partir del 1 de octubre, un alza del 22,2% respecto al nivel actual, del que se beneficiarán más de seis millones de personas.

Las acciones de crecimiento están padeciendo el año 2022 más que la media del mercado, en unos meses en que la tecnología sufre el ya iniciado endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos, la ralentización de la economía, el auge del precio del crudo y las implicaciones económicas y geopolíticas de la guerra de Ucrania. También las pequeñas capitalizadas caen más que el conjunto del mercado, ante la dificultad de adaptarse al alza de la inflación manteniendo márgenes, como sí pueden hacer algunos de sus "hermanos mayores". Y, sin embargo, las pequeñas capitalizadas de crecimiento cotizan a su nivel más barato por PER en lo que va de siglo.

Energía

El precio de la luz comienza disparado en junio. A falta de que entre en vigor el tope que el gobierno ha marcado al precio del gas, la energía sigue disparada. La razón principal es que el precio del gas continúa por las nubes debido a la invasión de Ucrania, y esta materia prima es clave para la producción de electricidad en las centrales de ciclo combinado.

Air Nostrum, la aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales, retoma desde el próximo 4 de septiembre la ruta aérea que une la segunda y la tercera ciudad de España, Barcelona y Valencia, que no se había retomado después de la cancelación del tráfico aéreo que provocó el confinamiento por el Covid.

Actualidad

"Estamos agradecidos, pero no podemos decir que estamos satisfechos". Así se ha mostrado el embajador Ucrania en España, Serhii Pohoreltsev durante la conmemoración de los 100 días desde que comenzó la invasión rusa de su país, el 24 de febrero.

economía

Debido a los problemas crecientes y las quejas de los usuarios por la dificultad para conseguir una cita previa que permita la atención presencial en una de sus oficinas, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha introducido un nuevo sistema de cita previa en la Sede Electrónica, según ha explicado en su cuenta de la red social Twitter.