
El precio del alquiler cerró mayo en 11 euros/m2, tras experimentar una subida mensual del 1,4%, según el último informe de precios publicado por idealista, por lo que firma seis meses de subidas consecutivas. El alza ha llegado al 2,8% teniendo en cuenta la variación trimestral, mientras que en el último año el precio del alquiler ha repuntado un 3,1%. A pesar del ascenso, arrendar una vivienda en España todavía cuesta un 3,9% menos respecto a los máximos alcanzados en septiembre de 2020, 11,5 euros/m2. En cambio, a niveles récord han llegado seis comunidades autónomas.
Es el caso de Canarias, donde los arrendamientos han subido un 2,7% mensual, hasta los 11 euros/m2/mes. Navarra (9,2 euros/m2/mes), Castilla y León (7,3 euros/m2/mes), La Rioja (7,1 euros/m2/mes), Castilla-La Mancha (6,1 euros/m2/mes) y Extremadura (5,6 euros/m2/mes) cierran esta lista. A pesar de estar en niveles máximos, las dos últimas regiones son las más económicas del país.
En cuanto a las regiones más caras Cataluña y la Comunidad de Madrid comparten el puesto con el precio de sus arrendamientos en 14,3 euros/m2/mes de media. Baleares ocupa el otro escalón del podio, con un precio de 13,6 euros/m2/mes, después de escalar un 3,1% y apuntarse la mayor subida mensual, según los datos de idealista.
Mientras que el alquiler ha repuntado en 16 comunidades autónomas, en el caso de las provincias lo ha hecho en 46 de ellas con respecto al precio registrado en abril. La subida más abultada se ha experimentado en Huelva, con un repunte del 7,3%. Le siguen Jaén (3,3%) Baleares y Cuenca (3,1% en ambos casos), Las Palmas (2,9%) y Málaga (2,7%). En el lado contrario, tan solo cayeron las rentas en tres provincias: Segovia (-1,5%), Girona (-0,5%) y Álava (-0,2%).
Con un alza mensual del 2,2%, Barcelona sigue siendo la provincia más cara del país, con 15 euros/m2/mes. Madrid (14,3 euros/m2/mes) y Guipúzcoa (13,9 euros/m2/mes) son las otras dos provincias con el coste de los arrendamientos más elevados, mientras que Jaén, por el contrario, es la provincia más barata (5,2 euros/m2/mes).
El precio sube en 34 capitales
Las subidas también se han instalado en las capitales, concretamente en 34 de ellas. En el último mes, Cuenca ha registrado un ascenso en el precio medio del alquiler del 4,7%, donde más subieron las rentas. Le siguen Cáceres (3,5%), Barcelona (2,9%) Toledo (2,7%) y Pontevedra (2,5%). Al otro lado de la balanza, de las once ciudades que han registrado caídas en mayo, Castellón de la Plana es en la que más ha bajado el precio del alquiler en el último mes, un 2,1%.
En una decena de ciudades el precio de los arrendamientos supera los 10 euros/m2/mes, siendo Barcelona la capital más cara para alquilar una vivienda, con 16,9 euros/m2/mes. Le siguen Madrid (15,4 euros/m2/mes), San Sebastián (14,9 euros/m2/mes), Bilbao (12,7 euros/m2/mes) y Palma (11,8 euros/m2/mes).