
El mercado del alquiler se recupera del castigo causado por la pandemia del coronavirus. La actividad sigue creciendo en la mayor parte del país, lo que está empujando las rentas al alza. A cierre de febrero, el precio medio del alquiler llegó a los 10,37 euros/m2, lo que supone una subida del 0,6% en su variación mensual. Sin embargo, si se compara con el mismo mes del año anterior el resultado arroja un descenso del 1% y ya encadena un año de descensos, según el Índice Inmobiliario de Fotocasa.
"Probablemente la tregua de las rentas no se prolongue durante 2022, ya que la actividad y la demanda vuelven con fuerza a las zonas más céntricas de las ciudades", explica la directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, María Matos.
Los datos del portal inmobiliario desvelan que los precios han subido más de un 10% en tasa interanual en seis provincias españolas. A la cabeza se sitúa Huelva (18,6%), seguida de Lugo (13,4%), Badajoz (13%), Málaga (12,8%), Segovia (11,9%) y León (11,3%). Los precios también han subido con fuerza en Castellón (9,8%), Almería (9,3%) o Alicante (8,9%). Por el contrario, solo han bajado en Ourense (-4,5%), Navarra (0,8%), Córdoba (-0,3%) y Burgos (-0,3%).
En cuanto a la variación mensual, vivir de alquiler es más ahora más caro en 33 de las 44 provincias analizadas. Huelva (7%), Lugo (5,5%) y Almería (4,8%) están a la cabeza de las subidas. En cuanto a los descensos, las rentas se han reducido con más fuerza en Lleida (-2,7%), Gipuzkoa (-2,3%) y Palencia (-2,0%).
En cuanto a las comunidades autónomas, los datos del portal inmobiliario señalan que los precios han subido en todas las regiones salvo en Navarra (-0,8%). Los inquilinos de Cantabria y la Región de Murcia pagan ahora un 9,1% y 8,9% más respectivamente.
En tasa mensual, el alquiler se ha encarecido en 16 regiones. Aragón y Cantabria lideran las subidas con avances del 4,4% y un 4,2%, respectivamente. Baleares es la única en la que los precios han bajado, aunque lo han hecho de forma moderada (-0,2%).
Respecto a los municipios, las rentas han subido en el 68% de las zonas analizadas. Las cinco ciudades con mayores incremento son: Getxo (8,9%), Albacete (5,8%), Calvià (5,8%), El Campello (5,7%) y Benalmádena (5,5%).
Todo lo contrario ha ocurrido en Huelva capital (-4,9%), Lleida capital (-4,8%), Las Rozas (-4,6%), Sabadell (-4,2%) y Toledo (-3,3%).