Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
economía

La subida del salario mínimo interprofesional (SMI) tampoco irá al Consejo de Ministros de este martes. La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha confirmado que la medida sigue paralizada, de momento, ante la falta de acuerdo con los agentes sociales y a la espera de que se pronuncie la parte mayoritaria del Gobierno, donde reside la decisión final.

actualidad

El precio de la luz sigue al alza y mientras el Gobierno ya estudia un plan para detener la constante crecida de esto, diversas instituciones siguen defendiendo el abuso de las compañías y consideran necesario llevar medidas duras a cabo. Una de ellas es Facua, quien ha propuesto una reforma del bono social con tres tramos de descuentos para familias vulnerables.

economía

La figura de los autónomos, por su carácter y el régimen de la Seguridad Social en el que están incluidos, suele desvincularse de la de los trabajadores por cuenta ajena, pero existen algunos casos en los que hay ciertas semejanzas entre ambos grupos.

Meterias primas

El uranio es la última materia prima que se une a la tensión de precios que atraviesa el mercado energético. El precio del metal sube hoy un 5% hasta los 42,40 dólares, según el mercado de materias primas CME de Chicago. Cotiza en máximos de 2013 y la semana pasada subió más de un 9%, pero la anterior lo hizo un 14%, el mayor repunte semanal desde la catástrofe de Fukushima. Pero las razones no hay que buscarlas en el aumento súbito de demanda. Más bien en la voracidad de un fondo que invierte en uranio físico y que ya acumula casi un tercio del mercado.

Grenergy, la compañía productora de energía a partir de fuentes renovables y especialista en el desarrollo, construcción y gestión de proyectos fotovoltaicos y eólicos, ha sellado con un relevante grupo eléctrico un acuerdo para la venta de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) de aproximadamente 200 GWh al año.

Mercados

Los mercados están mirando de reojo al dato de inflación de EEUU que se publicará este martes. Tras el 'tropezón' que sufrieron las bolsas el viernes, cada vez parece más evidente el miedo que existe en el mercado a una inflación más alta, que obligue a la banca central a 'retirar el ponche' antes de lo previsto, aguando la fiesta de los mercados. La Fed, el BCE o el BoE empiezan a reconocer que la inflación podría ser más 'pegajosa' de lo que creían.

Economía

Todo apuntaba a que sería algo transitorio, como se dice desde las altas instancias económicas con la inflación, pero la realidad está siendo más tozuda. El comercio marítimo no recupera la normalidad que saltó en pedazos con la pandemia y los fabricantes de todo el mundo están sufriendo un contexto en el que producen más de cara a la recuperación, pero tienen muchos más problemas para enviar su mercancía en medio de una 'tormenta perfecta' que no amaina. Los costes se han disparado y escasean las alternativas.

economía

La pandemia de coronavirus parece algo más controlada gracias a la acción del plan de vacunación, pero hay que mantener las precauciones. Esto se aplica en todos los ámbitos de la vida, incluido todo lo que conlleva la realización de trámites en los órganos de la Administración, como el SEPE.

El uso de algoritmos y software de detección para elegir quién es el candidato perfecto para una oferta de empleo o, al menos, hacer la primera criba antes de llegar a los profesionales de recursos humanos, son cada vez más habituales.

economía

Cualquier cambio en las condiciones de trabajo supone una alteración de la rutina para un trabajador. Sin embargo, existen casos en los que estas modificaciones pueden llegar a ser tan perjudiciales que dicho trabajador se plantee dejar la empresa. Y, de hecho, en algunas ocasiones no solo pueden hacerlo, si no que además tienen derecho a cobrar una indemnización.