Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Industria

Zamora Company, la empresa española propietaria de marcas como Licor 43 o Ramón Bilbao, ha invertido más de 7 millones de euros en los últimos tres años en el desarrollo de su Plan de Empresa Consciente 2020-2022.

A primera hora de este viernes, se ha producido un incidente en la estación de tren de Campo Grande, en Valladolid, por el que el tren de AVE Valladolid-Madrid de las 8.45 se ha visto obligado a retrasar su salida 45 minutos. Este tren acogía en su interior a Óscar Puente, exalcalde de la ciudad vallisoletana, quien se dirigía a la capital para asistir a la segunda votación para investir como presidente a Alberto Núñez Feijóo.

Aumenta el número de personas que se ausentó de su trabajo en el segundo trimestre de 2023. Según los datos del último Informe trimestral sobre el absentismo de Adecco, la tasa de absentismo aumentó 0,2 puntos desde el primer trimestre y con respecto al año anterior, hasta el 6,7%. En cuanto al absentismo por incapacidad temporal (I.T.), la tasa es del 5,2% (0,1 punto intertrimestral; 0,1 interanual). En total, el número de horas ausentadas corresponde a que más de un millón de personas no hayan ido a trabajar a diario durante esos tres meses.

El intento del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para ser investido presidente del Gobierno ha acabado en fracaso. El Congreso de los Diputados ha cumplido el guion esperado y ha dado este viernes carpetazo definitivo a la investidura a la que se presentó por encargo del rey como ganador de las elecciones generales del 23 de julio.

En la mañana de este viernes se ha producido un incidente en uno de los trenes de AVE Valladolid-Madrid, que ha obligado a retrasar la salida del tren unos 45 minutos. En él, se han visto envueltos un pasajero y Óscar Puente, excalcalde de Valladolid, quien se dirigía a la capital para asistir a Congreso de los Diputados, donde se celebra la segunda votación para investir al candidato popular, Alberto Núñez Feijóo.

actualidad

Uno de los momentos más destacados del debate en la sesión del Congreso de los Diputados previa a la primera votación de investidura de Alberto Núñez Feijóo fue la aparición de Óscar Puente como portavoz del PSOE para replicar al candidato del Partido Popular, ocupando el lugar que muchos atribuían a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones y líder socialista.

En 2018 el Ayuntamiento de Madrid aprobó la Ordenanza de Movilidad Sostenible, a través de la cual se pretendió "armonizar los distintos usos de las vías y los espacios urbanos". Fue en esta ordenanza donde, entre otros aspectos, se diseñaron las tres Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que actualmente funcionan en la capital: la ZBE de Especial Protección Distrito Centro (lo que en un principio se conoció como Madrid Central), la ZBE de Especial Protección Plaza Elíptica y la Madrid ZBE. Y aunque durante el siguiente mandato del actual alcalde, José Luis Martíez-Almeida, se actualizó la Ordenanza de Movilidad (2021), las restricciones respecto a las ZBE apenas no sufrieron alteraciones.

Uno de los puntos que más refuerza la DGT tiene que ver con la conducción preventiva. Un punto clave de tráfico para anticiparnos a los imprevistos y evitar consecuencias. De esta forma, dominar el campo de observación y una buena distancia de seguridad son esenciales en la conducción preventiva: un conductor preparado siempre tendrá ventaja a la hora de reaccionar y salir airoso de una situación comprometida, afirma la entidad.

El Congreso de los Diputados votará este viernes la segunda vuelta de la investidura del candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijoó, un nuevo intento para llegar al Palacio de la Moncloa que, sin embargo, está abocado al fracaso, dadas las posiciones anunciadas por los grupos políticos. Podrás seguir las votaciones minuto a minuto y con señal en directo desde el Congreso de los Diputados, en el elEconomista.es.

Este viernes estará marcado por temperaturas superiores a los valores normales para la época, que superarán los 35 grados en los valles del cuadrante suroeste peninsular, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que alerta de intervalos de viento fuerte de levante en el área del Estrecho, por lo que Cádiz estará en riesgo por fenómenos costeros.