Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Al menos 2.122 personas han muerto y otras 2.421 han resultado heridas, de las cuales 1.404 se encuentran en estado crítico, a causa de un terremoto de magnitud 7 en la escala Richter registrado en la provincia de Al Hauz, según ha informado el Ministerio del Interior de país.

Las acciones de Banco Santander pierden más de un 5% en bolsa en las primeras seis sesiones de septiembre, convirtiéndose en las más bajistas del Ibex 35 desde que arrancó el mes. Este descenso ha provocado que desde La Cartera de elEconomista.es se haya ejecutado esta semana el stop de protección de las ganancias para garantizar ciertas plusvalías con la inversión.

Los procesos de primarias llevados a cabo en los principales bloques políticos de México han dado como resultado la designación de dos mujeres como candidatas. Por parte de Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, la elegida ha sido la exalcaldesa de la capital Claudia Sheinbaum, mientras que en el flanco opositor se ha erigido vencedora la senadora Xóchitl Gálvez.

Un total de 72.597 personas de Castilla y León han recibido la ayuda de 200 euros aprobada por el Gobierno para mitigar el impacto de la elevada inflación, especialmente en los colectivos más vulnerables, según datos de la Agencia Tributaria.

La banca busca salvar la caída en la demanda de hipotecas con varias medidas: la congelación de los precios de los préstamos a tipo fijo y mixto pese a la subida de tipos de interés es la última de ellas. También han empezado a lanzar ofertas para atraer a clientes que estén buscando financiar la adquisición de una vivienda. La banca debe dar este paso adelante para que, con la prudencia que caracteriza al sector tras la crisis financiera, se mantengan las transacciones y, como consecuencia, la salud del sistema. Además, el fomento de la competencia en un sector como el financiero es una buena señal que permitirá que los clientes puedan acceder a mejores condiciones de financiación para un bien vital como es la vivienda.

España es el país de la UE donde más se han incrementado las quiebras desde 2020. En concreto, crece un 163%, pasando de 3.658 a 9.606 al cierre de 2022. Por si fuera poco, el presente 2023 sigue por el mismo camino, situando a nuestro país como la gran economía del euro donde se da un mayor alza en bancarrotas. De hecho, crecieron un 19,9% en el segundo trimestre, un nivel solo superado en la Unión por Hungría, Letonia y Estonia.

Las exportaciones aragonesas han crecido un 3,05%, alcanzando los 8.452 millones de euros. Es una cifra aupada por la elevada inflación. Esta evolución es inferior al aumento del 4,73% logrado por las ventas al exterior del conjunto de España con 199.951 millones de euros.

En caso de obtener el visto bueno del Gobierno, la inversión de STC en Telefónica permitiría a Arabia escalar 10 posiciones y colocarse entre los 22 principales inversores en España. Pese a que la operación refleja el atractivo de la operadora y de nuestro país, la operación despierta lógicos recelos. Para empezar, la cooperación del país árabe con Rusia en el tema del petróleo genera alarma en Occidente. A ello debe sumarse que la propia STC ha dejado la puerta abierta a solicitar autorización para entrar en el consejo de la operadora. Sin duda, el Ejecutivo tiene que analizar el desembarco de la saudí con ojos de mercado. Pero también debe pedir garantías a Arabia de que STC no aspirará en el futuro al control de una empresa estratégica, como es el caso de Telefónica.

El BCE arrancó el pasado año las subidas de tipos para embridar la inflación provocando una ralentización suave de la economía europea. Pero ese objetivo está muy lejos de cumplirse.

Cuando llega la hora del retiro es fundamental saber si el dinero cotizado o ahorrado, es totalmente suficiente para gozar de los últimos años de vida. Sobre todo, por el contexto inflacionario en que nos encontramos y la subida de precios de los productos, como los de alimentación, que llegan a récords históricos. En esta línea, por tener una referencia numérica tradicional, nos preguntamos si es suficiente un millón de euros para jubilarnos por estos días.