Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Mercados

El bitcoin ha caído más de un 50% desde sus máximos históricos. El desplome de la mayor criptomoneda del mundo por capitalización ha copado toda la atención de esta sangría que se ha agudizado en mayo. Sin embargo, la peor parte se la están llevan toda una serie de criptomonedas que se encuentran a la sombra de bitcoin y que se están desplomando más de un 80% desde máximos. La altcoins están siendo 'barridas' en este nuevo escenario al que se enfrenta el mercado de criptomonedas: risk-off, endurecimiento monetario y pérdida de confianza en algunos criptoactivos.

economía

La mayor preocupación de los trabajadores a lo largo de la vida laboral es reunir durante la misma las cotizaciones que, en el futuro, le permitan tener una pensión de jubilación. Este requisito es común a todos los trabajadores, pero en el caso de que deseen una jubilación anticipada tendrán que acreditar unas condiciones aún más exigentes.

Actualidad

Wordle es el juego de moda en las redes. De la noche a la mañana, se convirtió en un éxito en todo el mundo. Tanto fue así que The New York Times lo compró pagando más de un millón de dólares a su creador, Josh Wardle, un ingeniero de software de Brooklyn.

Este pasado lunes se inauguró la reunión anual del Foro Económico Mundial, también denominado Foro de Davos. En ella, los principales jefes de Estado y Gobierno, líderes políticos, responsables de economía, directivos de grandes compañías y representantes de la sociedad civil y el mundo académico se reunieron para debatir sobre los problemas globales más urgentes y buscar soluciones a estos desafíos.

Dieciocho años después del último vuelo de un Concorde llega el Bombardier Global 8000, el avión de pasajeros que pretende ser el más rápido y de mayor alcance del mundo. Así lo confirmó esta semana el fabricante de aviones canadiense durante la presentación en el EBACE 2022 que se celebró del 23 al 25 de mayo en la ciudad de Ginebra, Suiza.

Descarbonizarse y emitir cero emisiones netas se han convertido en los objetivos principales del sector de la aviación actualmente y para ello demandan que las financiaciones públicas se prolonguen más allá de 2025. Esta fue una de las principales conclusiones a las que se llegó a lo largo de la jornada "El futuro pasa por una aviación sostenible" organizada por elEconomista, que contó con la participación de Tobi Pardo, director de Aviación y Asfaltos de Cepsa; Silvia Lazcano, directora de Tecnología de Airbus en España; Teresa Parejo, directora de Sostenibilidad de Iberia; Erlantz Cristobal, CTO, director de Tecnología de ITP Aero; Félix Gómez Cuenca, Ventures Technology & Innovation Lead de Exolum y Ana Salazar López-Pedraza, jefa de la división de sostenibilidad de Aena; y que fue moderada por Lucía Gómez, directora de la revista Transporte y Movilidad

economía

Una imagen relativamente habitual de hace años es la de nuestros padres, después de revisar el buzón, comentando la llegada de la carta con la vida laboral en la que la Seguridad Social les comunicaba los días cotizados hasta el momento.

Energía

El precio de la luz no da tregua en España. A falta de que entre en vigor el tope que el gobierno ha marcado al precio del gas, la energía sigue disparada. La razón principal es que el precio del gas continúa por las nubes debido a la invasión de Ucrania, y esta materia prima es clave para la producción de electricidad en las centrales de ciclo combinado.

Las reservas de materias primas en el planeta Tierra son limitadas, pero la demanda de estos elementos no deja de crecer. Ante esta disyuntiva, algunas startups están viendo en el espacio la nueva fuente para alimentar esta insaciable demanda. Una de ellas es AstroForge, que acaba de recaudar 13 millones de dólares para lanzar en 2023 una nave espacial para poner a prueba el refinamiento de minerales en el espacio. El objetivo es empezar a traer metales del grupo del platino desde asteroides cercanos a la Tierra antes de 2030.