El Gobierno anunciará mañana una nueva convocatoria para subastar otros 3.300 megavatios de energía renovables, según ha anunciado la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera.

El Gobierno anunciará mañana una nueva convocatoria para subastar otros 3.300 megavatios de energía renovables, según ha anunciado la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera.
En constante crecimiento para ofrecer las novedades más desarrolladas a sus usuarios, Google ha mirado esta vez por la educación. Una de las áreas donde la tecnológica más comprometida está, por lo que representa de cara al futuro, su última actualización incluye una tabla periódica interactiva muy útil de cara a estudiantes y curiosos en la materia.
La crisis del coronavirus parecía que había acortado los plazos para que China se convirtiera en la economía más grande del mundo, arrebatando la posición a EEUU. En el segundo trimestre de este año se ha producido un cambio de tendencia en el cara a cara que mantienen los dos gigantes. Es la primera vez desde 1990 que la economía americana aumenta la brecha respecto al dragón asiático y los expertos confían en que se mantenga así durante los próximos trimestres.
Si por un hecho está siendo significativo agosto en lo que respecta a las finanzas personales, esto es por la considerable subida del precio de la luz alcanzando máximos históricos. Un factor que afecta directamente a todos los hogares y por lo que diferentes instituciones se han reprochado la culpa de tal incremento, en medio de una ola de calor donde aires acondicionados y ventiladores se hacen imprescindibles. Por ello, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) piden responsabilidades ante tal injusto acto.
La recuperación de las ventas del sector servicios del 21,7% en el mes de junio llega tras la reactivación del turismo nacional e internacional, que pese a las restricciones impuestas por el impacto de la quinta ola de contagios, supera con creces el nivel de visitas registrado en el pasado ejercicio. Con el repunte de junio, los servicios encadenan cuatro meses consecutivos de ascensos interanuales después de un año de caídas como consecuencia de la pandemia. No obstante, hay que tener en cuenta que la comparación interanual se realiza sobre junio de 2020, mes afectado parcialmente por el primer estado de alarma y el confinamiento domiciliario.
La onza de oro se ha recuperado del susto de la semana pasada y recupera más de un 4%. Pero los expertos desconfían que las turbulencias en el noble metal hayan terminado. UBS se ha mostrado contundente al inicio de semana al aconsejar a los inversores que vendan antes de que la situación empeoren.
Según avanza el ritmo de vacunación por todo el mundo, con España como uno de los países a la cabeza, los diferentes organismos siguen estudiando todos los detalles sobre la covid-19 para tratar de erradicar el virus. Una tarea compleja en el que tiene mucho que ver las citadas vacunas y donde se estudia también qué efectos pueden dejar en las personas. Así, las últimas investigaciones han desvelado que hay hasta tres nuevas consecuencias que pueden surgir del uso de los tratamientos de Pfizer y Moderna.
Este lunes, festivo en hasta cinco comunidades autónomas, finaliza la tercera operación retorno de la campaña de verano de la Dirección General de Tráfico (DGT). Un periodo donde la institución que dirige Pere Navarro está poniendo todo su empeño para reducir los accidentes en carretera y las víctimas mortales en ello. Por esto, juega un papel más que importante los diferentes controles y medios que Tráfico tiene a su disposición, donde destacan 39 drones repartidos por toda la geografía española.
Jubilarse a los 40 años es uno de los sueños de casi cualquier persona pero también una de las tareas más difíciles de llevar a cabo. Vivir de las rentas e inversiones durante el resto de vida es posible, aunque para ello habrá que haber trabajado duramente anteriormente y habrá que haber seguido una serie de pasos que conllevan ahorrar una muy importante cantidad.
Cada año que pasa la industria del videojuego gana más y más peso en la economía española, hasta el punto de que el año pasado el sector ingresó 1.747 millones de euros, según la patronal del sector AEVI. De hecho, según el último anuario de la asociación, en 2020 esta cifra representa un aumento del 18% respecto a los ingresos presentados en 2019. Además, el sector del videojuego en España generó más de 9.000 empleos directos y más de 23.000 indirectos.