Actualidad

¿Se puede vivir sin trabajar a partir de los 40 años? Trucos y consejos que confirman el sí

  • Para vivir de las inversiones habrá que tener un importante colchón previo
  • El mercado y su evolución marcarán gran parte del nivel de gastos a tener
Foto: Dreamstime.

Jubilarse a los 40 años es uno de los sueños de casi cualquier persona pero también una de las tareas más difíciles de llevar a cabo. Vivir de las rentas e inversiones durante el resto de vida es posible, aunque para ello habrá que haber trabajado duramente anteriormente y habrá que haber seguido una serie de pasos que conllevan ahorrar una muy importante cantidad.

Con tan solo cuatro décadas de vida y poco más de dos de trabajo, ya no encontrarse en el mercado laboral. Una sentencia que a más de uno le gustaría contar pero para la que hay que tener en cuenta muchos conceptos. Empezando por qué nivel de vida se quiere llevar una vez se esté retirado, pues el colchón deberá ser diferente, también hay que contar en que la evolución de la economía tiene un papel clave.

Todo sin necesidad de que toque la lotería, pues es más improbable que vivir de las rentas, las finanzas personales tendrán que haber tenido en cuenta antes de cumplir los 40 una reducción de gastos y un control de las cuentas considerable. Y es que sin un hábito claro, será imposible luego hacer frente a deudas y costes que vayan surgiendo.

Además, una vez se viva de las inversiones el rendimiento de estas marcará si se puede hacer frente a una vida de 1.000, 3.000 o 5.000 euros mensuales. Independencia económica donde será muy importante la rentabilidad del mercado, un factor imposible de controlar y bajo el que se estará a su merced.

El nivel de riesgo en el mercado puede ser un factor psicológico difícil de superar

Con un 7% de rentabilidad histórica, además hay que tener en cuenta que habrá que pagar comisiones, entre un 1,5% y un 2,5% menos sobre los beneficios, e inflación, alrededor de otro 2% menos. Por su parte, los impuestos también se llevan un trozo grande de la tarta y restan sobre un 20% anual de los beneficios.

De esta forma, y asumiendo todos los riesgos que implica el vivir de inversiones (tanto en bolsa como en inmuebles, los dos ejemplos más comunes) para retirarse con 40 años habrá que tener un colchón inicial de unos 200.000 euros. Este es el ejemplo que marca una vida de 1.000 euros mensuales, 12.000 al año, con una rentabilidad del 6%.

Un caso que sí se puede conseguir, no es tan difícil de lo que se piensa, pero dependerá de todo lo citado y la capacidad de cada persona de aguantar ante las situaciones más extremas. Todo con el fin de poder confirmar que a los 40 años ya no se depende más del mercado laboral.

comentariosicon-menu35WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 35

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Una buena inversión en timofonica en 1999 y a vivir de las rentas

Puntuación 36
#1
A Favor
En Contra

¿Con 200.000 euros? Imposible.

Perdonen, pero eso es un cuento chino.

Puntuación 79
#2
pepe
A Favor
En Contra

¿y la inflacción de los siguientes 40 años (suponiendo que te mueres a los 80)?

¿y las comisiones y los impuestos de los que habla el artículo?

¿Quién ha escrito esta basura? y te habrán pagado y todo por el artículo

Puntuación 86
#3
pepe
A Favor
En Contra

¿y la inflación de los siguientes 40 años (suponiendo que te mueres a los 80)?

¿y las comisiones y los impuestos de los que habla el artículo?

¿Quién ha escrito esta basura? y te habrán pagado y todo por el artículo

Puntuación 25
#4
PROYECTORES.COM.ES
A Favor
En Contra

Toda clase de herramientas y recursos para conseguir la independencia financiera... https://twitter.com/ProyectoresE

Puntuación -19
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Hans
A Favor
En Contra

Una basura de "artículo"

Puntuación 36
#6
A Favor
En Contra

Necesitas un colchón de Eur 2 millones y aún así mucho cuidadito en qué lo inviertes, te puedes encontrar con una debacle a los 70 y qué haces ? además mucho ojito con los comunistas del satánico Sanchinflas, te pueden expropiar todo, robártelo. Mientras los españoles no devolvamos a Sanchinflas y su banda al reino de Satanás de donde vinieron a sueldo de Soros, todos estos cálculos son entelequias. Soros quiere sacar a España del Euro y está cada día más cerca de conseguirlo mientras la UE está a por uvas, los muy inútiles.

Puntuación 42
#7
barrabas
A Favor
En Contra

Vaya jilipollez de articulo. Tu no creo que lo consigas escribiendo esta memez de articulos.

Puntuación 37
#8
Nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Si se puede..

Puntuación 8
#9
Manuel
A Favor
En Contra

Quizas con una vivienda en propiedad y unos 200.000 euros invertidos puedas vivir. Sin la propiedad imposible eso seguro.

Puntuación 37
#10
Cristóbal Collón
A Favor
En Contra

Llevo sin trabajar desde los 37 y tengo 61. ¿Cómo lo he logrado?

1-Trabajé como burro 10 años, de los 27 a los 37. Esto significa unas 14 horas al día unos 360 días al año. (Sin domingos, sin vacaciones, librando sólo en navidad, año nuevo y poquísimo más).

2-Me fue bien

3-Ahorré lo que gané

4-Vivo con una moderada austeridad.

¿Por qué trabajé tanto y por qué dejé de trabajar?

1-Trabajaba tanto porque los negocios me iban bien y como el ojo del amo engorda al caballo, tenía que estar al pie del cañón.

2-Dejé de trabajar porque me di cuenta de que una vez cubiertas las necesidades básicas, el dinero ya no te da nada. Sólo un coche mejor, un pantalón mejor, un reloj mejor, etc. ¿Merece la pena trabajar para eso? Mucha gente cree que sí. Para mí, no. Así que lo vendí todo y ahora llevo casi 35 años sin trabajar. He preferido usar mi tiempo para lo que me ha gustado hacer.

¿Cómo está ahora mi economía? ¿Tengo la hucha agotada? Pues no. Todo lo contrario. Gané mucho dinero con la burbuja inmobiliaria (invertí comprando propiedades en en torno a 1998 y las vendí todas en 2007, con pingües beneficios, pues el estallido de la burbuja ya se mascaba en el ambiente) y luego he invertido en bolsa y ahora vivo de los dividendos.

En definitiva: currar duro cuando eres joven, ahorrar lo ganado y vivir con una razonable austeridad. ésta ha sido mi fórmula.

Puntuación 59
#11
En España es imposible
A Favor
En Contra

En España es imposible, Necesitas un buen colchón. Y en este país ahorrar es casi imposible. España es un país donde el trabajo y los impuestos son un problema. Por un lado hay poco trabajo, precario y muchos impuestos. Me explicais como se ahorra así???

Puntuación 32
#12
A Favor
En Contra

Todo partiendo de la base de que no tienes hijos, ni padres, ni hermanos ni sobrinos ni nadie a quienes ayudar. Vamos,que estás sólo en la vida.

Puntuación 15
#13
manuel v
A Favor
En Contra

Y cuando llegues a los 65 años como te jubilas? Porque para poder tener jubilación contributiva tienes que haber cotizado a la seguridad social un montón de años,y en los 15 años previos a la jubilación al menos dos años...así que esas cuentas no me salen

Puntuación 10
#14
Usuario validado en elEconomista.es
MiguelA
A Favor
En Contra

Jajaja, para tirarse de risa, ¿"se puede vivir sin trabajar"? Conozco a montones de personas (y usted también) que no ha dado palo al agua en su vida, en su vida!, y viven bastante bien, sin tener nada (olvídense de esos 2 millones que se dicen en otro comentario), nada. Basta con parasitar a tus padres primero, luego a tu mujer, luego a los hijos y después o antes al estado. Unos linces son y no están en peligro de extinción. Cada vez hay más. Y eso para no hablar de las mafias, donde bueno, trabajan de aquella manera: la mafia política, la sindical, la de la ceja... parásitos todos que viven muy bien sin trabajar.

Puntuación 35
#15
fisher
A Favor
En Contra

Imposible en España donde los diferentes politicos que vayan surgiendo ya intentarán mantenernos ocupados, aún en trabajos precarios.

Yo tengo 45 años, 26 cotizados y con casi ninguna esperanza de cobrar mi pensión que creo que justamente me estoy ganando, pra pensar que puede ser realista retirarte a las 40 con 200.000 euros. En este país, sólo contando con los impuestos abusivos, en 5 años te ha volado ese dinero.

Si que hay una solución de retirarte a los 40, claro, ocupar casas de otros, que la luz/agua, te la paguen las arcas municipales, etc..

Puntuación 22
#16
Usuario validado en Facebook
Juan Marquez
A Favor
En Contra

Ni p idea. Con un 21% de IVA, la subida del IRPF y cobros de hacienda, subidas en las facturas de la luz y con la compra de viviendas cada vez más cara. Asi vamos a ahorrar muchísimo si...

Puntuación 15
#17
Cristobal caPullo
A Favor
En Contra

Lo que no dices es que no tienes ni hijo ni mujer, menuda mie,rda de vida tendrás. Juas

Puntuación -3
#18
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

vivir de las rentas con 40 años? totalmente posible, de hecho millones de españoles ya lo hacen

primera ocpión, conseguir alguna concesión administrativa y alquilarla: licencias de taxi, licencias VTC, chiringuitos de playa, tumbonas (luego están las farmacias, estancos, loterías, eso está muy controlado pero lo pueden llevar familiares o personas de confianza sin muchos problemas)

luego está la opción ladrillo, con una buena nómina de refuerzo y con buenos amigos entre directores de bancos que te echen un cable, puedes conseguir hipotecas del 90 o casi 100% del precio para comprar pisos (prácticamente sin poner nada, solo los gastos y ya ni eso, lo pagan los bancos) y luego alquilar para larga temporada o turístico

la opción de los más pobres, irte a casa de tus padres o partir el piso o casa en varias estancias y alquilar mini-apartamentos o habitaciones, no te haces rico pero por lo menos alguna renta pillas

(ojo, requisito indispensable, trabajar todo en negro, esa es cuestión indispensable para vivir de este tipo de rentas, si tienes que pagar impuestos entonces ya no salen las cuentas)

Puntuación 16
#19
Efmunfo
A Favor
En Contra

En España se puede vivir sin trabajar desde los 20años ,lo q no se puede es vivir si trabajas tienes más gastos y menos ingresos ,la mayor parte de la etnia gitana no da un palo al agua en toda la vida y ayudas pisos gratis ect

Puntuación 32
#20
funci
A Favor
En Contra

Es mucho mas facil, te haces funcionario y es como estar prejubilado con buenos sueldos, y nadie te tocara porque el partido que se meta con nosotros pierde las elecciones, somos como los jubilados. Somos como de la casa real jajajaa

IN TOCABLES



saludos pringados, haber estudiado más

Puntuación -2
#21
Pancho Colate
A Favor
En Contra

Que si, hombre, que si...con cuarenta añitos, sin deudas y la casica pagá y 200.000 leuros en la buchaca...y un unicornio rosa en el jardín... cómeme el troncho, periodista.

Puntuación 13
#22
Paco Pil-pil
A Favor
En Contra

Que si, hombre, que si...con cuarenta añitos, sin deudas y la casica pagá y 200.000 leuros en la buchaca...y un unicornio rosa en el jardín... cómeme el troncho, periodista.

Puntuación 4
#23
Diego desde Tabarnia
A Favor
En Contra

Ja, qué bueno. Sólo faltaba dar ideas para trabajar menos. Si no lo leo no lo creo.

Y al funci mal rayo te parta, que sobráis el 80%, gandules.

Puntuación 17
#24
Usuario validado en Google+
JC de JC
A Favor
En Contra

Una tontería de artículo.

Puntuación 7
#25