Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El director de Innovación de Talgo, Emilio García, ha afirmado en una entrevista con EFE que uno de los pilares para combatir la despoblación es que el territorio disponga de un servicio óptimo ferroviario y, en este marco, el futuro tren de hidrógeno deberá jugar un papel clave.

A partir de este lunes la gran mayoría de bares y restaurantes terminarán con las actuales restricciones por la crisis sanitaria. El sector de la hostelería ha sido uno de los más afectados por el covid y la llegada de una nueva normalidad, con nuevos horarios, puede ayudar a que la facturación se recupere. De hecho, según un estudio de la consultora Simple Lógica, el 55,8% de la población ha elegido los bares como el servicio que más ha echado de menos durante los confinamientos.

Las criptomonedas generaron grandes beneficios para los inversores durante el 2020. De hecho, el bitcoin se revalorizó un 300% durante este año. Esta cantidad ingente de ingresos obligar a preguntarse: ¿cómo declaro este nuevo patrimonio?

El célebre inversor George Soros no siempre ha dado en el clavo en sus decisiones financieras, pero sí que ha tenido razón más a menudo de lo que se equivoca. El multimillonario inversor, fundador y presidente de Soros Fund Management ha apostado recientemente a través de su fondo por tres empresas a las que el consenso del mercado otorga una recomendación de fuerte compra.

Uber y Lyft, las empresas de transporte estadounidense, se enfrentan a varios litigios por el trato a sus empleados. La Proposición 22, que entró en vigor el pasado 16 de diciembre, permite a estas compañías seguir clasificando a los conductores como trabajadores contratados en lugar de empleados a tiempo completo. El problema radica en que no está clara la retroactividad de la norma, lo que ha llamado la atención de los inversores de Wall Street; ya que podría costar miles de millones de dólares a estas empresas.

Los autónomos conviven día a día con las hojas de cálculo, los libros de contabilidad y las facturas; todo con la intención de estar al día en sus obligaciones con el fisco. A pesar de ello, siempre viven con el miedo de no haber llevado las cuentas tan bien como Hacienda exige.

El Gobierno permitirá a partir del 7 de junio el atraque de cruceros internacionales en puertos españoles, según una resolución de la Dirección General de la Marina Mercante publicada este sábado en el BOE. Queda así sin efecto la prohibición de la entrada de este tipo de buques establecida hace casi un año en una resolución del 23 de junio de 2020.

La campaña de la Renta de este año viene con varias novedades, entre ellas destaca el simulador que la Agencia Tributaria ha puesto a disposición del contribuyente para anticipar si la declaración saldrá a pagar o a devolver. Además, los ERTEs van a tomar mucha importancia.

No está siendo un buen mes para el bitcoin, pero aún puede empeorar. La criptomoneda más conocida se deja cerca de un 38% en lo que va de mayo, un mes que arrancó en el entorno de los 58.000 dólares y en el que ha caído por el momento hasta los 36.000, aunque ha llegado a cotizar por debajo de los 33.000. Pero "a perro flaco, todo son pulgas", y el calendario puede perjudicar aún más a la criptodivisa.

La desafortunada campaña de Correos ha traspasado fronteras, llegando a ser uno de los temas más leídos del Washington Post. En un acto de paternalismo, la entidad puso en circulación esta semana una serie de sellos de colores donde el negro era el más barato.