Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
empresas

Elon Musk se ha convertido en una de las personas más influyentes del planeta por sus proyectos con Tesla y SpaceX. Su carácter, además, ha provocado que en torno a él se fabrique un aura de excentricidad que alimenta las ganas de saber más del personaje. El propio Musk fomenta esto y, de cuando en cuando, va soltando pequeñas píldoras sobre sí mismo. Incluso sobre sus horarios.

Mercados

Según se acerca a su aprobación el nuevo paquete fiscal de 1,9 billones de dólares en EEUU, aumenta las expectativas de inflación arrastrando al alza los intereses de la deuda europea. Para los expertos estamos en un escenario de reflación en EEUU, donde los estímulos fiscales y monetarios terminarán por evitar una nueva recesión en el país.

nacional

Continua la moda de los supermercados de tratar de atraer clientes desde la venta de tecnología o productos llamativos. Lo último, desde Carrefour con unos cascos inalámbricos que copian el diseño de los AirPods de iPhone. Un artículo más que demandado por sus excelentes prestaciones pero, sobre todo, por su precio: 12,90 euros.

materias primas

Las previsiones de una mayor demanda y la debilidad del dólar han llevado al precio del cobre a superar los 8.400 dólares (6.920 euros) por tonelada en el mercado de metales de Londres, su nivel más alto desde el año 2012, según datos de Bloomberg.

Economía

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) pide en su último boletín que se suprima la 'prohibición' de despedir en los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y "reducir las penalizaciones" si se incumple la cláusula que obliga a mantener el empleo durante seis meses, así como dar ayudas directas a las empresas más afectadas en forma de créditos participativos o deuda tributaria de carácter contingente.

nacional

El nuevo año está trayendo muchos cambios consigo, sobre todo en lo que refiere al cuidado del medioambiente. Un aspecto clave para la Unión Europea (UE) y por lo que lleva tiempo estudiando el clásico etiquetado de eficiencia energética de electrodomésticos. Una pegatina que se había quedado anticuada ante los nuevos modelos y que en marzo tendrá una nueva clasificación que se irá extendiendo en todos los componentes hasta 2022, tal y como venía solicitando la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

internacional

Desde que el coronavirus se coló en nuestras vidas, uno de los objetos de debate ha sido el riesgo que conlleva en actividad tan comunes como, por ejemplo, ir a la compra. Acudir a un supermercado no tiene por qué ser inseguro, pero sí debe hacerse siguiendo ciertas premisas.

inmobiliario

La compraventa de viviendas registro en 2020 su mayor caída en nueve años al desplomarse un 17,7% hasta las 415.748 operaciones, la menor cifra de transacciones desde 2016, según los datos publicados este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

CLAVES DE LA SESIÓN

Los ascensos se imponen en las bolsas europeas, con un nuevo latigazo de las rentabilidades de la deuda soberana europea. Para el Eurostoxx supone acercarse a los 3.745 puntos, nivel en el que cerró 2019, tras subir más de un 1%. El Ibex 35 avanza un 1,84% hasta los 8.203,5 puntos. Según se aproxima la aprobación del plan de estímulos en EEUU, los tipos en la deuda repuntan a largo plazo y vuelve a crecer las expectativas de inflación. Los bancos y compañía cíclicas son las primeras beneficiadas. El petróleo marca máximos de 13 meses. Hoy ha permanecido cerrado el mercado de EEUU por el Día de los Presidentes y de China por la celebración del Año nuevo lunar.

economía

El proyecto piloto de Más País para reducir la jornada laboral a cuatro días semanales que estudia el Gobierno incluye la propuesta de crear un complemento por reducción de jornada que sería variable durante tres años y que compensaría los costes salariales de las empresas adscritas al plan.