Desde que el coronavirus se coló en nuestras vidas, uno de los objetos de debate ha sido el riesgo que conlleva en actividad tan comunes como, por ejemplo, ir a la compra. Acudir a un supermercado no tiene por qué ser inseguro, pero sí debe hacerse siguiendo ciertas premisas.
El profesor de la Universidad Colorado José Luis Jiménez, experto en aerosoles, ha dado las instrucciones precisas para poder ir al supermercado sin angustia. En una entrevista al canal paraguayo ABC, destaca que hay que dejar de prestar atención a las superficies de los objetos y productos que se compran en esos lugares para tener muy en cuenta el aire que se respira y los aerosoles que contienen.
"Al principio de la pandemia se pensaba que las superficies contagiaban mucho y ahora se sabe que contagian poco. Hay que lavarse las manos y no hay que gastarse dinero en desinfectar las cosas", explica el experto. Jiménez cree que los recursos deben ir en pos de lograr mejores ventilaciones en los supermercados y "hacer cosas que nos protejan de respirar aire infectado".
La transmisión por aerosoles a la que se refiere Jiménez ha sido señalada recientemente por Nature como la vía natural de contagio. El propio experto mencionaba en esta entrevista un artículo de la publicación científica que aclaraba que el virus apenas contagia en las superficies, ya que lo queda en ellas es su "cadáver", sin carga vírica.
"El peligro no está en las bolsas que uno trae, sino en el aire que se respira en el supermercado", explica Jiménez, que asegura que hay que estar "el menor tiempo posible" en este tipo de lugares y "con una mascarilla muy buen puesta".
[CONTACTO INTERNACIONAL]#COVID19 Papel preponderante de los aerosoles.
— ABC TV Paraguay (@ABCTVpy) February 8, 2021
"Las superficies se pensaba que contagiaban mucho y ahora se sabe que es mucho más fácil contagiarse por el aire", Dr. José Luis Jiménez
????https://t.co/ZvwJlbwdHn
????Facebook Live: https://t.co/PF2AsoYmwn pic.twitter.com/TF7gDkshCi
De hecho, Jiménez ya alertó hace varios días de que llevar una mascarilla ajustada a nuestro contorno de la cara es importantísimo. El experto, en un hilo de Twitter, informaba de que no hay un modelo concreto que proteja mejor del coronavirus, sino que esto dependerá de cómo se ajuste a cada cara. La clave es que no existan espacios por los que se pueda filtrar el aire.
"Hay que prestarle atención a que no tengamos ningún hueco", asevera Jiménez, que apunta también que, en el caso de las mascarillas quirúrgicas, una manera de salvar los huecos que puedan dejar en algunas personas puede ser el uso de una segunda mascarilla (por ejemplo, de tela), para que ésta cierre todos los espacios que la primera no pudo.