Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Tecnología

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este viernes que prohibirá el uso de la aplicación TikTok en el país norteamericano, al tiempo que ha asegurado que "tiene autoridad" para ello. El Gobierno de EEUU ha mostrado su preocupación por el uso de los datos de los usuarios norteamericanos que pudiera hacer la aplicación, ante las sospechas de que fueran potencialmente accesibles para el Ejecutivo chino. Trump justifica la existencia de un riesgo para la seguridad nacional pese a que los expertos en ciberseguridad confirman que no existen evidencias de esto. 

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, calificó de "ridículas y escasas" las prestaciones por cese de actividad para los autónomos después de haberse concedido solo 115.000, denegándose el 25% de las solicitudes.

terrorismo

La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha estimado los recursos de revisión interpuestos por el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegui, Rafael Díez Usabiaga, Arkaitz Rodríguez Torres, Sonia Jacinto Garcia y Miren Zabaleta Tellería y ha anulado la sentencia de 7 de mayo de 2012 que les condenó a penas de entre seis años y seis años y medio de prisión por un delito de pertenencia a organización terrorista en el 'caso Bateragune'. Con esta decisión, queda anulada la pena de inhabilitación que seguía pesando sobre Otegi y que finalizaba en febrero del año que viene.

Cierre de Wall Street

No hay freno para la tecnología de EEUU. Ni el hundimiento del PIB en el segundo trimestre, ni las tensiones internas o con China, ni el hecho de que la primera potencia mundial sea el epicentro de la pandemia de coronavirus. El Nasdaq 100 terminó julio con ganancias de algo más del 7%, el cuarto mes consecutivo de alzas, tras el crash de marzo. En los últimos cinco días firmó una subida de casi el 4% y un récord de la burbuja puntocoma: 18 semanas consecutivos cerrando por encima de los mínimos de la anterior.

economía

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este viernes a los presidentes autonómicos que será él mismo el encargado de liderar la gestión del fondo de recuperación de la UE para hacer frente a la crisis del coronavirus, a través de una nueva Comisión Interministerial que creará para este fin, y que también habrá un grupo "de alto nivel" para ocuparse de la "colaboración público-privada".

ciencia

Un grupo de expertos de Harvard está trabajando en la forma de potenciar una serie de test rápidos que podrían adquirirse a un precio muy bajo en farmacias y servirían para detectar altas cargas de covid-19 dentro de un organismo. Un simple mecanismo que podría cambiar el curso de la pandemia y daría mayor tranquilidad en empresas y colegios, así como haría más que posible los test masivos.

política

El 50,5% de los catalanes están en contra de que Cataluña se convierta en un estado independiente, mientras que el 42% apoya la independencia, lo que supone que el 'sí' obtiene sus peores resultados desde junio de 2017, el 5,6% no lo sabe y el 1,9% no contesta, según una encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) de la Generalitat.

economía

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido su propuesta de poner en marcha una 'cartilla covid' y ha sostenido que no se sabe cómo va a evolucionar la pandemia, por lo que no descarta que en el futuro conocer la inmunidad que se tiene "ayude o sea necesario" para acceder a empleos. En directo | Última hora sobre el coronavirus

vivienda

Desde que se decretase el estado de alarma y con ello la gran mayoría de las empresas mandasen a sus empleados a casa para teletrabajar, muchas familias se han planteado la posibilidad de irse a vivir a ambientes más abiertos, tranquilos y sobre todo, económicos. Estos son los pueblos que han encontrado en las nuevas condiciones por el coronavirus un apoyo para luchar contra la España vaciada. Así pues, según un estudio de Idealista el precio de la vivienda en las pequeñas localidades respecto a las grandes ciudades es un 52% más barato, lo que propicia la compra de casa en estos entornos.

economía

Las patronales CEOE y Cepyme aseguran que no han rubricado el acuerdo para los reglamentos de igualdad suscrito este jueves por Gobierno y sindicatos, porque incluyen "una reforma encubierta de la negociación colectiva" para garantizar la penetración de los sindicatos en empresas donde no tienen representación. Los empresarios no descartan llevar el asunto a los tribunales.