
El 50,5% de los catalanes están en contra de que Cataluña se convierta en un estado independiente, mientras que el 42% apoya la independencia, lo que supone que el 'sí' obtiene sus peores resultados desde junio de 2017, el 5,6% no lo sabe y el 1,9% no contesta, según una encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) de la Generalitat.
Esta cota de rechazo a la independencia es la más alta desde que el CEO pregunta por esta cuestión, ya que la primera vez que lo introdujo en la encuesta fue en diciembre de 2014 y el máximo apoyo que había obtenido el 'no' fue en junio de 2015 con el 50%.
La encuesta del CEO también pregunta sobre si "los catalanes tienen derecho a decidir su futuro como país votando en un referéndum": el 78,3% están de acuerdo, el 15,8% en desacuerdo, el 2,8% ni de acuerdo ni en desacuerdo, el 1,9% no lo sabe y el 1,3% no contesta.
Referéndum: ¿sí o no?
La encuesta del CEO también pregunta sobre si "los catalanes tienen derecho a decidir su futuro como país votando en un referéndum": el 78,3% están de acuerdo, el 15,8% en desacuerdo, el 2,8% ni de acuerdo ni en desacuerdo, el 1,9% no lo sabe y el 1,3% no contesta.
En concreto, el 50,4% de los encuestados responden a esta pregunta con que están 'muy de acuerdo' con un referéndum; el 27,9%, 'bastante de acuerdo'; el 9,4% 'bastante en desacuerdo', y el 6,4% 'muy en desacuerdo'.
La cifra de 78,3% favorables al referéndum se mantiene estable respecto a las últimas veces que se ha preguntado en el CEO por esta cuestión y se acerca al argumento que ha utilizado recurrentemente el soberanismo en los últimos años de que, según ellos, hay un 80% de la población catalana que quiere decidir sobre la independencia en una consulta de este tipo.
En otra pregunta, los encuestados responden a qué debería ser Catalunya: el 33,9% defiende que sea un estado independiente, el 29,6% que siga siendo una comunidad autónoma de España, el 22,9, un estado dentro de una España federal, el 6,8%, una región de España, el 5,2% no lo sabe y el 1,7% no contesta.
Además, el 40,6% se identifica como 'tanto español como catalán', el 22,9%, 'solo catalán', el 20,1%, 'más catalán que español', el 5,5%, 'solo español', el 4,8%, 'más español que catalán', y hay un 3% que no lo sabe y el mismo porcentaje para los que no contestan.
Elecciones catalanas
Asimismo, ERC ganaría las elecciones en Cataluña si se celebrasen hoy con el 22,1% de los votos, lo que le daría entre 33 y 34 escaños, pero quedaría prácticamente empatada con JxCat, que obtendría el 20,9% de los votos y entre 32 y 33 escaños en el Parlament, según la misma encuesta.
La estimación del CEO da la tercera posición en las elecciones al PSC con 24 escaños, seguido por Cs con 19, los comuns con 9-10, la CUP con 6-7, al igual que el PP, y Vox entraría en la Cámara catalana con entre 3 y 4 diputados.
Con estos resultados, el independentismo mantendría la mayoría absoluta en el Parlament incluso en la horquilla más baja, aunque se quedaría con el 47,9% de los votos, mientras que ERC, PSC y comuns solo sumarían mayoría absoluta en la horquilla más alta de la estimación.
La gestión de la pandemia
Por otro lado, los catalanes aprueban la gestión que está haciendo la Generalitat de la pandemia del coronavirus con un 5,04 de nota media, mientras que suspenden la del Gobierno central, con un 4,43.
La encuesta tiene una muestra de 2.000 personas, se realizó entre el 25 de junio y el 21 de julio -cuando la Generalitat recuperó las competencias y se produjeron los primeros rebrotes en Cataluña, además de producirse la salida de los presos del 1-O de la cárcel con el tercer grado- y tiene un margen de error de 2,19.
El 62% de los encuestados puntúan por encima del 5 la gestión del Govern del covid-19, mientras que el 33,7% la suspenden y el 4,3% no sabe o no contesta. En el caso del Gobierno, pese a obtener una nota media de 4,43, el 53,3% de los encuestados aprueban su gestión y el 44,2% la suspenden, mientras que el 2,5% no sabe o no contesta.
Pregunta por la monarquía y la Iglesia
La institución que mejor valoración obtiene son los Mossos d'Esquadra, con un 6,37 de nota media, seguida por los ayuntamientos (5,82), la Organización Mundial de la Salud (5,5) y los medios de comunicación (5,21), y la peor valorada es la monarquía española (1,59) y la Iglesia católica (2,22).
En otra pregunta, el CEO pide a los encuestados situar en una escala del 0 al 10 la actuación de varios sectores de la Generalitat durante la pandemia y el mejor valorado es protección civil -bomberos y Mossos, entre otros- con un 6,88, seguido de la atención sanitaria, con un 6,64, las escuelas (5,49) y la comunicación del Govern (5,14), mientras que las residencias de ancianos es el único que obtiene un suspenso, con un 3,29 de media.
Junqueras es líder catalán mejor valorado y le sigue Illa, que supera a Torra y Puigdemont
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, es el líder político catalán mejor valorado y el único que aprueba con un 5,72 en la encuesta del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat. Le sigue en segundo lugar el ministro de Sanidad, Salvador Illa, con un 4,97, por encima del presidente del Govern, Quim Torra, que obtiene un 4,18 y el expresidente Carles Puigdemont un 4,05.
Tras Junqueras, el mejor líder valorado es el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que ha encabezado la gestión del coronavirus desde el Gobierno central, aunque suspende con un 4,97, y la secretaria general de ERC, Marta Rovira, es la tercera con un 4,82, seguida de cerca por el líder de los comunes en el Congreso, Jaume Asens, (4,81) y el diputado de la CUP Carles Riera (4,80).
También suspenden la presidenta de los comuns, Jéssica Albiach, con un 4,46; el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, con un 4,02; el presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, con un 2,61; la líder de Cs en Cataluña, Lorena Roldán, con un 2,50, y el presidente de Cs en el Parlament, Carlos Carrizosa, 2,23.