Nacional

La mascarilla será 'cien por cien' obligatoria en Madrid y se limitan las reuniones a grupos de diez personas

  • Uso obligado desde el jueves en los espacios públicos, incluidas las terrazas
  • Los locales de ocio nocturno deberán cerrar a la 1:30 y registrar a los clientes
  • La Comunidad anuncia una 'cartilla covid-19' similar a la de vacunación

La Comunidad de Madrid ha declarado obligatorio el uso de mascarilla en todos los espacios, abiertos o cerrados y no permitirá grupos de más de diez personas en terrazas o en reuniones al aire libre o en el interior. También ordenará a las terrazas y lugares de ocio cerrar a la 01.30 horas y registrar con DNI y teléfono a los clientes de estos establecimientos para facilitar los rastreos si hay un positivo. En directo | Última hora sobre el coronavirus

Así lo ha desgranado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en una rueda de prensa en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, en la que ha presentado medidas de choque para combatir el coronavirus, en el marco del plan 'Madrid no se para'.

Entre las medidas anunciadas, Ayuso ha señalado que el uso de las mascarillas será obligatorio para mayores de 6 años desde este jueves en todos los espacios, con independencia del mantenimiento de la distancia interpersonal. En este punto ha incidido en que habrá que usar la mascarilla "también en las terrazas".

En las reuniones en el interior o al aire libre se limita el número de personas a diez como máximo, y se recomienda que los domicilios se mantenga este mismo límite. Igualmente, la orden recogerá la limitación del horario de terrazas o establecimientos de ocio a la 1:30 horas, aunque desde la 1:00 ya no se aceptarán nuevos clientes.

Además, será obligatorio que los clientes dejen sus datos para que, en el caso de que se dé un positivo, puedan ser rastreados todos los contactos rápidamente. La semana pasada el Gobierno regional ya avanzó que habría medidas para limitar las reuniones y controlar el ocio nocturno.

La 'cartilla covid-19'

Ayuso también ha anunciado que la Consejería de Sanidad madrileña pondrá en marcha una 'cartilla covid-19', similar a una cartilla vacunal, y que tendrá réplica en la tarjeta virtual, para que aquellos ciudadanos que hayan pasado la enfermedad y tengan anticuerpos, o se hayan realizado pruebas PCR, puedan aportar esa información en la cartilla. 

Con ella se permitiría demostrar quiénes en estos momentos no pueden contagiar, no pueden ser contagiados, y por lo tanto pueden volver a una cierta normalidad y, de manera paralela, proteger al vulnerable", según ha avanzado.

Esta cartilla recogerá si se ha pasado la epidemia, si se cuenta con anticuerpos, así como las pruebas a las que cada persona se ha sometido. Ayuso ha incidido en que será un proyecto "experimental" con el que sería "mucho más fácil" evitar confinamientos o acceder a establecimientos como gimnasios, museos o cines.

Illa: "La cartilla no está contemplada por ningún organismo internacional, ni por la OMS, ni por el Ministerio

La dirigente madrileña ha defendido que se trata del "comienzo de un lenguaje internacional" al que hay que someterse. Así, ha incidido en que ahora mismo entre países y autonomías se está una y otra vez contagiando por lo que considera "insensato" que las medidas ante rebrotes afecten por igual "a personas que tienen anticuerpos, a personas que no contagian", con las que están "en riesgo". Para Ayuso, esta cartilla "no es ninguna discriminación" porque tiene "bastante lógica" que estando en un pandemia se empiece a "poner nombre y apellidos a quién está protegido o a quién no lo está".

Ante la polémica suscitada por la medida en la opinión pública, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha recordado a la presidenta de la Comunidad de Madrid que la 'cartilla covid-19' anunciada este martes no está contemplada "por ningún organismo internacional, ni la Organización Mundial de la Salud" ni por ninguno de los documentos técnicos que ha elaborado el Ministerio.

"No lo recogemos en ninguno de nuestros documentos ni ningún organismo internacional apoya medidas de este tipo", ha justificado el ministro en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este martes, apostillando que ha conocido la puesta en marcha de esta 'cartilla' a través de los medios, y no por comunicación directa con las autoridades madrileñas.

Dos pabellones en Ifema

La Comunidad de Madrid va a activar el Hospital de Emergencias Isabel Cendal de forma temporal en dos pabellones de Ifema, hasta que el hospital de pandemias esté a pleno rendimiento para empezar a derivar pacientes y evitar que el covid-19 vuelva a todos los hospitales de la región.

Así lo ha trasladado Ayuso también en su comparecencia. "Vamos a establecer una estrategia con los gerentes y con los equipos médicos de manera que el covid no vuelva a todos los hospitales y para que todo el personal sanitario no vuelva a pasar por la misma pesadilla", ha trasladado. Así, se derivaran a estos pacientes para que los demás centros sanitarios "puedan recobrar la normalidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky