El Gobierno de la Comunidad de Madrid activará la próxima semana nuevas medidas para evitar que se disparen los contagios por coronavirus entre las que estarían la limitación de personas en reuniones o un control mayor en el ocio nocturno, donde se han generado gran parte de los brotes en España desde el fin del estado de alarma.
El objetivo de las nuevas restricciones es evitar aglomeraciones, según ha avanzado en Onda Madrid el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero. Así, de cara a aprobarlas la semana que viene, en estos momentos se debate la posibilidad de limitar el número de personas que se congrega en las terrazas o cómo fomentar un mayor control en discotecas.
Sin embargo, la región no ha ampliado el uso obligatorio más generalizado de la mascarilla, que ahora se pauta cuando no se puede mantener distancia social, porque su empleo está muy extendido como ha recogido el propio Ministerio de Sanidad, al reconocer que es la región en la que más se usa. No obstante, Zapatero ha asegurado que Madrid puede reconsiderar su decisión en función de cómo evolucione la pandemia.
La propuesta del ocio nocturno: Registros Sanitarios Digitales para evitar cierres
Ante la posibilidad de que se endurezcan las restricciones, la Asociación de Empresarios de Ocio Nocturno de la Comunidad de Madrid (Noche Madrid y la Noche en Vivo) ha propuesto la activación de los Registros Sanitarios Digitales para identificar al público de los locales de ocio, con aforos superiores a las 200 personas, que permita facilitar la trazabilidad y seguimiento de la pandemia y han insistido en que la opción "no es cerrar".
Según ha explicado el presidente de Noche Madrid. Dionisio Lara, en rueda de prensa en la sede de CEIM este registro estaría únicamente a disposición de las autoridades sanitarias, ya que el dispositivo estaría encriptado y ni las propias salas tendrían acceso a esos datos. Solo sería necesario que el usuario se descargara una aplicación móvil que actuara a modo de 'dni digital'.
De esta forma, cuando el cliente entra en el establecimiento allí tendrán que hacer una lectura de su código QR con su dispositivo móvil, para trazar cuándo ha entrado la persona al establecimiento y al salir deberá hacer lo mismo para identificar a la personas si hay caso de infección por el virus.
Creen que ahora mismo el ocio nocturno "está sufriendo ataques" que no le corresponden" y han indicado que la opción "no es cerrar". "Me parece una iniciativa infantil, de poco calado y de sentido común. Supone un perjuicio económico a un sector que lo está pasando muy mal y supone mayor riesgo sanitario. Sin un ocio nocturno regulado, el ocio nocturno indiscriminado es imposible de controlar. Ahí sí que no hay control ni trazabilidad ni seguimiento", ha sostenido.
Madrid tiene capacidad para aumentar el número de rastreadores si hiciera falta, según el viceconsejero
Por otro lado, el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas se mantiene como una de las mayores preocupaciones del Gobierno regional. Según Zapatero, es un aspecto "preocupante" al detectarse ya 77 casos importados y teniendo en cuenta que han transitado ya por sus instalaciones 150.000 personas en lo que va de mes.
Para Zapatero es necesario que se establezca la obligatoriedad de presentar una PCR negativa a la hora de embarcar para aumentar los controles en turistas para impedir la trasmisión de la enfermedad y ha desvelado que el Ministerio de Sanidad comparte esa "preocupación" que tiene Madrid.
Por otro lado, ha asegurado que Madrid tiene capacidad para aumentar el número de técnicos de Salud Pública, conocidos como rastreadores, y que lo hará si la evolución de la pandemia en la región así lo indica.
En este sentido, Zapatero ha recordado que para controlar posibles casos primero hay que diagnosticar y en este aspecto ha asegurado que Madrid realiza un esfuerzo "notabilísimo" con 30.000 pruebas PCR diarias y otras 30.000 serológicas.