El Ministerio de Sanidad ha ofrecido a la Comunidad de Madrid un convenio para intercambiar información que recopilan Sanidad Exterior y los servicios sanitarios de la región, una medida que no satisface al Gobierno regional que insiste en incrementar los controles a viajeros con la exigencia de un certificado PCR en origen a la hora de embarcar en el caso de los países con incidencia alta de coronavirus.
Todo ello tras constatar que los casos importados detectados por la Comunidad de Madrid desde mayo hasta lo que va de julio ascienden a 77, sobre todo durante este mes donde se han contabilizado un total de 43 positivos. De hecho un total de 13 han sido localizados en los últimos 13 días.
Así lo ha indicado en rueda de prensa el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, para explicar la situación epidemiológica de la región.
Escudero ha apuntado que la "intranquilidad" aumenta sobre todo cuando Sanidad Exterior solo ha detectado cuatro casos importados e indica "de manera clara" que los controles actuales "no funcionan", por lo que ha reiterado que se pida el certificado PCR negativo como requisito para embarcar en países con alta incidencia de coronavirus.
El consejero ha desgranado que han recibido como respuesta ese convenio de colaboración para intercambiar datos pero cree que las necesidades actuales requieren medidas "más complejas, firmes y rápidas". "Madrid no puede estar sola en ese control", ha desgranado.
Por su parte, Zapatero ha explicado que ahora se tiene que analizar la propuesta de convenio aunque la propuesta, que puede ayudar, no satisface las aspiraciones de la Consejería de Sanidad.
El debate de Barajas
El control de los viajeros en Barajas desde que se abrieron las fronteras ha sido motivo de encontronazos constantes entre el Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid, que se queja de medidas insufiencientes en un punto que actúa de puerta de entrada del coronavirus en nuestro país.
Arancha González Laya, insistió en el mensaje de que el control por el que pasan los viajeros llegados al aeropuerto de Barajas es el mismo que tienen otros grandes aeropuertos europeos como el Charles de Gaulle de París, el de Frankfurt o el de Amsterdam. Se trata de un triple control que consiste en la medición de temperatura mediante cámaras termográficas, la cumplimentación de un formulario sobre sintomatología o declaración responsable y un control visual para identificar posibles casos.