Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
RENTA FIJA

La prima de riesgo de España subió este miércoles hasta situarse otra vez en los 100 puntos básicos, nivel en el que se mantiene hoy jueves y del que se descolgó a finales de mayo. Las malas previsiones económicas anunciadas por distintos organismos en los últimos días alejan la posibilidad de que la recuperación tras la crisis sea rápida (o en forma de 'V'), lo que ha aumentado la desazón en los mercados y ha provocado (entre otras cosas) que la deuda española eleve su interés.

justicia

El Tribunal Supremo reconoce el derecho a una mujer funcionaria a reducir su jornada al 50% con retribución íntegra para cuidar a su hija por enfermedad grave que no requiere hospitalización, pero sí cuidado directo, continuo y permanente, aunque el menor se encuentre escolarizado.

Economía

Otro dato más que refleja el parón absoluto del mercado inmobiliario. La compraventa de viviendas registró en España en abril una caída del 71,3% respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 14.459 transacciones, lo que supone el mayor descenso de la serie histórica iniciada en 2008, según datos publicados este miércoles por el Centro de Información Estadística del Consejo General del Notariado.

ECONOMÍA

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha destacado este miércoles que casi 900.000 personas han vuelto a trabajar ya: 700.000 procedentes de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) y 200.000 son nuevos afiliados que perdieron su empleo con la crisis sanitaria y que han cursado alta de nuevo.

La opción de un 'banco malo' en la Eurozona, un viejo proyecto que lleva más de un año en el aire, gana cada vez más fuerza. La Comisión Europea insiste en que no hay nada sobre la mesa, pero asegura que no se opondría a su creación como una herramienta más para superar la crisis provocada por el coronavirus. El Banco Central Europeo (BCE) espera para las próximas semanas y meses cientos de miles de millones de euros en préstamos impagados y en un intento para atajar toda esta ola de impagos, funcionarios del organismo se han puesto manos a la obra para poner en marcha de una vez por todas ese llamado 'banco malo' donde aglutinar todos estos préstamos tóxicos.

Economía

La vicepresidenta Económica de España, Nadia Calviño, vuelve a sonar en las quinielas para la presidencia del Eurogrupo. El actual líder, el portugués Mário Centeno, ha dejará de ser ministro de Finanzas de su país el próximo día 15 y cesa como presidente de la institución. Su mandato, en cualquier caso, finalizaba dentro de un mes.

mercados

El espectacular rally de Wall Street está dejando boquiabiertos a los inversores. La rápida recuperación del mercado, tras el crash del coronavirus, se está produciendo con algunos desequilibrios preocupantes, que pueden trastocar la remontada con una severa corrección. Según Sundial Capital Research, las posiciones alcistas de los operadores de opciones se sitúan en máximos de 20 años. Y lejos de ser indicativo de continuidad en la tendencia alcista, anticipa un ajuste para los próximos meses.

consumo

FACUA-Consumidores en Acción ha advertido este martes de que cobrar un suplemento por los gastos ocasionados por el covid-19 es ilegal. "Un número creciente de establecimientos de distintos sectores de actividad, con la excusa de que tienen una subida en sus gastos como consecuencia de adoptar las medidas dictadas por el Gobierno, están aplicando lo que denominan recargo, tasa o suplemento covid a los usuarios", indican en un comunicado.

RENTA FIJA

El Tesoro Público español llevó a cabo este martes por primera vez una emisión sindicada (es decir, sin subasta) de bonos a 20 años, con la que captó 12.000 millones de euros, tal y como adelantó EFE y confirmó posteriormente el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. La demanda superó los 78.300 millones. El organismo ordenó este lunes a seis bancos que gestionaran esta colocación entre inversores institucionales, en un momento en el que el Gobierno está acelerando su estrategia de financiación ante el aumento del déficit derivado de las medidas tomadas para frenar la pandemia del coronavirus.

internacional

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado de que los pacientes asintomáticos del coronavirus podrían no ser grandes propagadores de la enfermedad, a pesar de las sospechas de parte de la comunidad científica al respecto. Coronavirus, última hora, en directo.