
FACUA-Consumidores en Acción ha advertido este martes de que cobrar un suplemento por los gastos ocasionados por el covid-19 es ilegal. "Un número creciente de establecimientos de distintos sectores de actividad, con la excusa de que tienen una subida en sus gastos como consecuencia de adoptar las medidas dictadas por el Gobierno, están aplicando lo que denominan recargo, tasa o suplemento covid a los usuarios", indican en un comunicado.
Para la organización de consumidores, "cobrar en un bar un recargo por las medidas que tienen que llevar a cabo para evitar la propagación del coronavirus, como el hecho de que sus trabajadores lleven mascarillas, resulta tan ilícito como que antes de la pandemia cobrasen un extra por limpiar la mesa o por el hecho de que los camareros lleven un uniforme".
Además, FACUA recuerda que el hecho de que se informe a los usuarios de la existencia de este recargo no lo convierte en legal: " Exista o no información previa, no tiene por qué pagarse el suplemento y, además, es aconsejable realizar una fotografía del cartel o recibo donde se indique su aplicación para proceder a denunciarlo ante la autoridad de protección al consumidor de la comunidad autónoma".
De esta manera, FACUA considera que los locales de restauración o cualquier otro servicio estarían cargando al consumidor un "recargo abusivo" y recuerda que el artículo 89.4 del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias señala como cláusula abusiva "la imposición al consumidor y usuario de bienes y servicios complementarios o accesorios no solicitados".
Que pensáis sobre esto? Estáis de acuerdo o no???
— Rui Meireles (@Rui_MeirelesFCP) June 8, 2020
Os escucho..... pic.twitter.com/jcbE0oClp5
"No es de recibo aprovechar la situación actual para hacer que los consumidores paguen suplementos"
Además, consideran que se quebraría "la buena fe y en el necesario equilibrio entre los derechos y obligaciones derivados de la relación contractual entre las partes" si se descargara en el consumidor la totalidad de los perjuicios derivados de la adopción de medidas para evitar la propagación del virus.
"No es de recibo aprovechar la situación actual para hacer que los consumidores paguen suplementos por medidas higiénicas como la limpieza que se supone que antes también se realizaban por parte de la empresa y no se cobraban como tal", insisten en el comunicado.
Y recuerdan que el establecimiento ajusta los precios de sus bienes y servicios de acuerdo a los gastos que tiene y al margen de beneficio para la empresa, por lo que debe ajustar las tarifas de acuerdo a esos conceptos y no creando un suplemento extra por el covid-19. "Ante la nueva carta de servicios, será el consumidor el que decida si acepta los nuevos precios o decide optar por la oferta de otra tienda", concluye.