Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
nacional

Un grupo de 69 miembros de la comunidad científica publicaron este fin de semana un informe en el que solicitan al Gobierno que decrete un confinamiento total en las ciudades de mayor incidencia para evitar el colapso del sistema sanitario que estiman que podría producirse el próximo miércoles 25 de marzo. En directo | Última hora del avance de la pandemia en el mundo.

Economía

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido esta tarde en televisión para explicar la ampliación por quince días del Estado de alarma y los nuevos acuerdos alcanzados con las CCAA para luchar con el coronavirus. Pero ha aprovechado para reclamar a las autoridades europeas mayores esfuerzos pidiendo dar un paso adelante en la creación de coronabonos para "mutualizar las pérdidas de esta crisis" y abordar "un gran Plan Marshall para la Unión Europea", que sirva para la reconstrucción de las economías.

economía

El presidente de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, estima que el impacto del coronavirus y las medidas para atajarlo en la economía de EEUU podría llegar a disparar el desempleo al 30%, más alto que en la Gran Depresión y tres veces superior a la crisis financiera de 2008. Será inevitable si el virus debe ser contenido a través del distanciamiento social o las órdenes del gobierno de permanecer en casa, según publica Reuters. El banquero explica que el golpe podría ascender a 2,5 billones de dólares, pero es manejable si los funcionarios se mueven rápido.

Pandemia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comunicado en su videoconferencia con los presidentes de las Comunidades Autónomas que la cuarentena en el país será prorrogada 15 días más, ante la evolución del coronavirus, que continúa en plena escalada en contagios y muertes. Además, ha anunciado nuevas medidas. Las CCAA amplían competencias para gestionar las residencias privadas de ancianos. También habrá más ayudas para Ayuntamientos en el reparto de comida y medicina a domicilio a las personas mayores.| EN DIRECTO: Todos los detalles de la evolución del coronavirus

Pandemia

El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, ha ordenado este sábado el cierre de "toda actividad de producción no esencial" tras el repunte de casos de coronavirus que ha presentado el país durante la última jornada. En esta misma jornada el país ha roto una vez más su récord de muertos diarios, con 793 personas fallecidas por el Covid-19. | EN DIRECTO: Todos los detalles sobre la evolución del coronavirus

Coronavirus

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este sábado, una semana después de la declaración del Estado de alarma, donde ha repasado las medidas tomadas en los últimos días, tanto en el ámbito sanitario como en el aspecto económico y ha agradecido el comportamiento de la sociedad ante las restricciones.

internacional

Italia, España y Francia son, en ese orden, los países que encabezan la lista de afectados por la pandemia de coronavirus que deja se propagó desde China y que, en el caso italiano, ya supera las cifras del país de origen del virus. Sin embargo, ya ningún país de la Unión Europea está libre de la enfermedad y todos los Estados miembro están tomando medidas para hacer frente a la emergencia sanitaria y a la crisis económica que conlleva. ¿Qué medidas han tomado cada uno hasta ahora?

internacional

El rascacielos Burj Khalifa de Dubai, el más alto del mundo, se iluminó durante la noche del jueves con la bandera de España y mensajes de apoyo a la Sanidad española. En un claro síntoma de la solidaridad desde Emiratos Árabes, la imagen corrió por todos lados hasta llegar al Ministerio de Exteriores, desde la embajada, que agradeció el gesto asiático.

política

El 47,1% de los catalanes rechaza que Cataluña sea un estado independiente, mientras que el 44,9% la apoya, el 6,5% no lo sabe y el 1,6% no contesta, según el Barómetro de Opinión Política del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat.

economía

El ministro de Finanzas alemán, Olaf Scholz, ha anunciado que el Gobierno está preparado para tomar participaciones en las empresas para compensar el impacto del coronavirus. Alemania ya tomó este tipo de medidas en la crisis de 2008 para ayudar a los bancos. En Francia, el ministro de Economía, Bruno Le Maire, también defendió este extremo durante esta semana para proteger a las empresas francesas.