El presidente de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, estima que el impacto del coronavirus y las medidas para atajarlo en la economía de EEUU podría llegar a disparar el desempleo al 30%, más alto que en la Gran Depresión y tres veces superior a la crisis financiera de 2008. Será inevitable si el virus debe ser contenido a través del distanciamiento social o las órdenes del gobierno de permanecer en casa, según publica Reuters. El banquero explica que el golpe podría ascender a 2,5 billones de dólares, pero es manejable si los funcionarios se mueven rápido.
Bullard sostiene que las medidas de cierre que se están aplicando ahora son esenciales para acortar el curso de la pandemia, deben ir acompañadas de un apoyo masivo del gobierno federal para sostener a la población durante su próximo aislamiento y preparar a la economía para la recuperación. La Administración Trump intenta movilizar 2 billones de dólares de estímulos.
Para el banquero el apoyo del Gobierno se debe traducir en igualar salario y negocio perdido, sin hacer preguntas. No vale plantearse el riesgo moral. Y cuestiona que la actual situación se la pueda llamar recesión. Bullard es uno de los miembros de la Fed más polémicos y suele defender la heterodoxia financiera, levantando interesantes debates. El banquero ha explicado a la agencia que las recesiones son contracciones ordinarias en la actividad económica que marcan el fin de los ciclos comerciales normales. Ahora está situación se parece más a una inversión masiva en la salud pública de EEUU.
Muchos funcionarios de la Reserva Federal han pedido una respuesta fiscal más fuerte en los últimos días, pero Bullard fue un paso más allá con un llamamiento explícito para que el gobierno de los EEUU iguale lo que se está perdiendo dólar por dólar. Bullard fue uno de los miembros de la Reserva Federal que al principio pensó que el riesgo del virus provovaría un daño económico menor, al igual que otros sustos similares a la salud como el SARS o el ébola.
"Todo esto no tiene por qué arruinar la economía", ha subrayado. La legislación que se está abriendo camino en el Congreso está recabando apoyos, destaca. Y ha remarcado que "objetivo principal es simple: mantener a todos, los hogares y las empresas enteras durante el segundo trimestre". Y se conseguirá con una rápida expansión del seguro de desempleo para cubrir los salarios perdidos, y a través de subvenciones y préstamos a las empresas para cubrir las pérdidas del capital, ha asegurado.