El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este sábado, una semana después de la declaración del Estado de alarma, donde ha repasado las medidas tomadas en los últimos días, tanto en el ámbito sanitario como en el aspecto económico y ha agradecido el comportamiento de la sociedad ante las restricciones.
Sánchez ha recordado que hay más de 25.000 casos, y más de 1.300 fallecidos por el coronavirus. "Muchos compatriotas ni tan siquiera han podido despedirse de los suyos", ha observado. "Lamentablemente, los casos diagnosticados y fallecidos van a aumentar en los próximos días", ha reiterado. En este sentido, ha transmitido su "profundo pesar" a las familias de las víctimas mortales del coronavirus.
El presidente español ha recalcado que la clave es "ganar tiempo" para, por un lado, mejorar la preparación del sistema sanitario para cuidar a los pacientes y adquirir material sanitario y, por otra, que a la investigación le dé tiempo a desarrollar una vacuna.
En este sentido ha hecho una férrea defensa a la aplicación de "las restricciones más duras de Europa", siguiendo las recomendaciones de la OMS. En una crítica velada a Reino Unido, ha señalado que otros países han tomado medidas distintas a las recomendadas por la OMS pero se han tenido que retratactar porque "resultaba insostenible por el elevado coste en vidas".
Elogio a la sociedad española
Además, ha resaltado el comportamiento de los españoles en esta semana. "Nuestra sociedad en su inmensa mayoría está reaccionando con una impresionante responsabilidad, disciplina y moral de victoria", que ha seguido "ejemplarmente" las restricciones.
Así, Sanchez ha señalado que esta crisis "está sacando lo mejor de nosotros mismos", citando varios ejemplos de la solidaridad ciudadana, una "respuesta conmovedora".
Sin embargo, ha subrayado que se están dando "circunstancias que nos están poniendo a prueba a todos", pero que "lo peor está por llegar". "Es en la adversidad cuando mostramos de verdad de qué materia estamos hechos", ha recalcado, animando a "llegar al final de la próxima semana muy fuertes".
En este sentido, ha aludido a los miedos que pueden implantarse en los ciudadanos, y que ha llamado a combatir en parte acudiendo "a los medios de comunicación fiables, contrastados".
Sánchez ha añadido que "hay otro tipo de temor patológico, que rompe el confinamiento, que consume bulos, que acapara bienes y productos frenéticamente. Ese tipo de conducta es la que debemos combatir y evitar porque se propaga a la misma velocidad que el virus". Ha pedido "no difundir noticias no contrastadas" porque "también es otra manera de combatir el virus", y para ello ha hecho un especial llamamiento a los jóvenes.
Auge del consumo de Internet
El presidente del Gobierno también ha expuesto una variedad de datos que dan testimonio del confinamiento. Entre ellos ha destacado el incremento del consumo de internet en los últimos días, explicando que el pasado lunes España fue el segundo país en consumo de internet y el quinto en el mundo, dando muestra tanto del impulso del teletrabajo como del entretenimiento a distancia. "Nuestras redes han dado una respuesta más que satisfactoria, y otro tanto puede decirse de nuestros suministros energéticos", ha agregado.
En este sentido, ha revelado que el consumo energético ha caído, especialmente por la "gran caída en el sector servicios".
Por el contrario, se ha desplomado el consumo ligado al transporte, como el del queroseno de los aviones que "ha bajado un 80%". También ha caído el número de pasajeros en tráfico ferroviario y "el viaje por carretera es 11 veces menor que en periodos ordinarios".
Sánchez también ha reseñado que el suministro de productos básicos "se ha mantenido en líneas generales sin rupturas de stock" a pesar de que se han producido "picos del 180% en el consumo de alimentación".
Gestión sanitaria
En su intervención, el presidente del Gobierno ha desglosado todos los datos de compras médicas ya difundidos en anteriores ruedas de prensa, como la puesta en marcha de las compras de 640.000 test rápidos de detección del coronavirus (PCR), y que se importarán hasta 6 millones, así como la entrega de 1,3 millones de mascarillas más para sanitarios y enfermos que se suman a los 1,5 millones que estaban en manos del Ministerio de Sanidad y ya han sido distribuidas.
A este respecto, ha agregado que el número de pruebas PCR realizadas asciende ya a 355.000, a un ritmo de entre 15.000 y 20.000 diarias.
Sánchez ha apuntado que el Gobierno "ha puesto a disposición de las comunidades autónomas 52.000 médicos".
También ha incidido en que se ha movilizado la producción nacional para seguir garantizando el suministro de los materiales sanitarios necesarios, entre los que también se encuentran los líquidos hidroalcohólicos desinfectantes.
"No polemizaremos con CCAA ni partidos"
En este sentido, ha salido al paso de forma velada a las acusaciones de algunas comunidades autónomas, que acusan al Gobierno central de no proporcionar los materiales necesarios: "No hay obstáculo que impida que las comunidades autónomas adquieran material por su cuenta".
Sin embargo, Sánchez ha incidido en que "ahora el deber es mantener la unidad" y que nadie de su gobierno "va a polemizar con ninguna administración ni ningún partido político". "Si alguien polemiza, nosotros conciliaremos", ha sostenido.
Por otra parte, ha señalado que hay un cambio en la percepción de los servicios públicos, tanto del sistema sanitario como de "las Fuerzas de Seguridad del Estado, ahora consideradas como un escudo insustituible y no como un gasto superfluo", y que con la presente crisis hay que extraer la lección de que hay que fortalecer el Estado del bienestar.