Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
INTERNACIONAL

Los embajadores de los 27 países de la Unión Europea ha autorizado a Michel Barnier, negociador europeo, a acelerar las negociaciones, tras la reunión con el ministro británico para el Brexit, Stephen Barclay para intentar llegar a un acuerdo para la cumbre europea del próximo jueves. La libra reacciona con fuertes subidas. Sube un 1% frente al euro y un 1,4% frente al dólar.

política

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, ha anunciado el tercer acuerdo del Gobierno para proceder a la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco, que sitúa como fecha tope de ejecución el día 25 de octubre. Fuentes del Ejecutivo, que ha ordenado el cierre del Valle de los Caídos desde este mismo viernes hasta que se produzca el traslado, han acotado más la fecha al establecer que las labores se llevarán a cabo "entre el 18 y el 22" de octubre.

deporte y negocio

General Motors se alzó, hace siete años, como el mayor patrocinador de un equipo de fútbol gracias al acuerdo que Chevrolet firmó en 2012 con el Manchester United por una cantidad cercana a los 500 millones de euros en siete temporadas. Varias escuadras ya le han superado con el paso del tiempo, pero este vínculo sigue siendo de los más caros e importantes. Y podría estar cerca de no repetirse.

Aceite, cebollas, patatas y huevos

El coste de los principales ingredientes para elaborar una tortilla de patata con aceite de oliva virgen extra se multiplica por más de siete desde el campo hasta la mesa, según datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD) que mensualmente elabora la organización agraria COAG.

política

La sentencia del juicio más mediático en la historia democrática de España, que echó el cierre en junio tras cuatro meses, es inminente. En la hemeroteca judicial quedan para siempre los momentos clave de las 52 sesiones dirigidas por Manuel Marchena y que sirvieron para hacer la radiografía más completa del procés. Doce acusados, 422 testigos, decenas de vídeos y dos versiones enfrentadas sobre una misma historia que se resumen en algunos momentos clave que podrán volver a coger relevancia una vez se desvele el fallo. En Directo: Sentencia del Supremo al procés.

Mercados

Cellnex Telecom da el pistoletazo de salida a su ampliación de capital -de 2.500 millones- y finalizará el 25 de octubre. Tras la puesta en marcha de esta recaudación de fondos para financiar la compra -entre otras cosas- de las torres de Arqiva, el dilema es ¿acudir o no a la ampliación? Hablan los expertos.

Apunta a un impacto de misiles

Los precios del petróleo se están revalorizando con fuerza, más de un 2%, después de que la Compañía Nacional del Petróleo de Irán haya informado de que un petrolero iraní ha sufrido dos explosiones "probablemente" causadas por el impacto de "misiles" cuando surcaba el mar Rojo.

empresas

El representante legal de Indra, Joaquín de Fuentes, declaró ayer ante el Juzgado número 6 de la Audiencia Nacional por el caso Púnica. La empresa, imputada por presunta financiación ilegal al PP de Madrid en la etapa de Esperanza Aguirre, se ha desligado de la trama y ha apuntado directamente a la gestión de la empresa durante la presidencia de Javier Monzón, que ocupó el cargo desde 1992 hasta 2015. En la actualidad, Monzón es presidente no ejecutivo del grupo Prisa y presidente de Openbank, entidad cien por cien digital del Santander.

TECNOLOGÍA

'El Economista' se ha convertido en la aplicación controlada por voz (skills) que responde por defecto a los usuarios que soliciten a Alexa, información genérica sobre economía, finanzas, empresas y bolsa en España. Se trata de una nueva herramienta que permitirá acceder a las noticias y la actualidad de utilidad para los negocios, en un formato ágil, completo y disponible a través de órdenes orales.

Economía

La penúltima reunión de Mario Draghi al frente del BCE fue una de las más intensas e importantes en sus ocho años de mandato. Y quizá también de las más conflictivas. De los 25 miembros que toman las decisiones colegiadas del banco, hubo miembros que se desmarcaron para que no hubiera unanimidad en la reactivación del programa de compra o a la hora de bajar tipos. Incluso hubo desidentes para las previsiones económicas del BCE, que son la base de la política monetaria. Otros miembros propusieron bajar más los tipos para prescindir las compras de bonos, según describen las actas del Consejo de Gobierno.