CELLNEX TELECOM
17:35:10
33,24

-0,37pts
Cellnex Telecom da el pistoletazo de salida a su ampliación de capital -de 2.500 millones- y finalizará el 25 de octubre. Tras la puesta en marcha de esta recaudación de fondos para financiar la compra -entre otras cosas- de las torres de Arqiva, el dilema es ¿acudir o no a la ampliación? Hablan los expertos.
Los analistas de Bankinter lo tienen claro. Recomiendan acudir y aprovechar cualquier caída para comprar. Desde la entidad entienden que Cellnex es una compañía con gran visibilidad de flujos de caja, negocio creciente y barreras de entrada por la necesidad de economías de escala. Tras esta opinión, estos expertos han aumentado su recomendación sobre el valor de vender a neutral con un precio objetivo de 39,50 euros por acción, lo que implica un potencial del 4,6%.
"Vemos muchas probabilidades de revisión al alza de la valoración a medida que se vayan anunciando nuevas adquisiciones", dicen desde Bankinter. Renta 4 también se muestra positivo con la ampliación de capital y aconsejan a los accionistas acudir.
La operación, al detalle...
¿En qué consiste la operación? Cellnex ha emitido 86,6 millones de acciones. Tras ello se presentan dos aspectos: uno para los actuales accionistas y otro para los que no lo son. En el primer caso, los que ya son inversores cuentan con un derecho por cada acción y deben canjear 31 de esos derechos para poner comprar nueve títulos nuevos a un precio de 28,85 euros cada uno. Esta cifra supone un descuento de cerca del 20% si se compara con el cierre del jueves (40,34 euros).
¿Qué pasa con los que no estaban en el valor? Los que no eran accionistas tendrían que comprar 31 derechos -que ya se mueven en torno a los 2,8 euros cada uno- para comprar nueve títulos nuevos -a 28,85 euros cada uno-. La suma se aproxima mucho a la cotización actual, por lo que no presenta demasiado atractivo.
Dividendos
Tras anunciar esta ampliación de capital, Cellnex ha señalado que procurará que los dividendos o caja disponible a distribuir para este año sea igual al dividendo distribuido contra el beneficio neto de la sociedad en el ejercicio de 2018, incrementando en un 10%.
Los analistas de Bankinter creen que la baja rentabilidad por dividendo se debe al gran ritmo de inversiones de la compañía, que se encuentra en fase de crecimiento. Si bien, añaden estos expertos, el flujo de caja recurrente implica una rentabilidad anual de en torno al 4,6%(tras las adquisiciones anunciadas), creciente hasta el 6,5% una vez finalicen los planes de expansión (2027).
La sociedad estima obtener unos ingresos netos de 2.462 millones de euros, lo que supone unos ingresos brutos de 2.500 millones de euros a los que hay que restar el importe de unos 35 millones de euros relativo a los honorarios de los bancos colocadores y tres millones de euros relativos a gastos relacionados con la oferta.