Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
deporte y negocio

LaLiga ha dado a conocer este lunes, por séptimo año consecutivo, los límites salariales de todos los clubes de Primera y Segunda División para la temporada 2019/2020. Con su control económico, el organismo presidido por Javier Tebas pretende conseguir un fútbol más justo, en el que los conjuntos no se endeuden y, simple y llanamente, solo gasten lo que pueden gastar. Su arma es, además de la vigilancia exhaustiva de las cuentas, determinar cuánto puede gastar, como máximo, una entidad en todo lo relativo a los gastos de su parcela deportiva.

Inventarios y previsión de los supermercados

El Gobierno británico está exigiendo preparación y anticipación a los supermercados ante la posible llegada de un Brexit sin acuerdo potencialmente caótico. Para ello, los supermercados están almacenando alimentos a la vez que despertando indignación en el sector, cuyos directivos declaran que no se los debe culpar si la gente no puede encontrar todo lo que quiere en las estanterías. Un Brexit duro no sólo afectará a los precios (por los aranceles), al principio los tiempos para realizar una entrega se podrían multiplicar ante la aparición de 'fronteras', lo que dificultará la tarea de las tiendas a la hora de gestionar los pedidos de alimentos frescos que se puedan estropear en cortos espacios de tiempo como pueden ser ciertas frutas y verduras.

política

PSOE y Unidas Podemos se reunirán de nuevo este martes a las 11.00 horas en el Congreso de los Diputados tras la llamada de los socialistas a los 'morados' este lunes. Una llamada que ha anticipado el ministro de Fomento en funciones y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos.

política

El hasta hace meses hombre fuerte de Prisa y exdirector de El País, Juan Luis Cebrián, ha roto este lunes su tradicional rechazo a Unidas Podemos y ha pedido al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que abogue por un Gobierno de coalición con los de Pablo Iglesias justo cuando más insiste el PSOE en gobernar en solitario bajo la amenaza de ir a nuevas elecciones.

Materias primas

Esta semana se celebra una reunión crucial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados para decidir qué hacen con su producción de crudo. Si eso no era ya suficiente emoción, la monarquía de Arabia Saudí ha decidido cambiar al mandamás del petróleo en el país días antes de este cónclave para nombrar a un miembro de la familia real. El nombramiento hoy del príncipe Abdulaziz bin Salman al Saud como ministro saudí de Energía, el primero de la familia real en ocupar la cartera, cierra una semana de cambios sorpresa en el ámbito petrolero, que incluyeron una reestructuración del departamento y un relevo en la presidencia de la estatal Aramco.

política

Las encuestas siguen apuntando a que la repetición electoral reforzaría la posición del PSOE, que sumaría mayoría absoluta con Unidas Podemos y el PNV y mejoraría los resultados obtenidos el pasado 28 de abril.

empresas

El mercado de aplicaciones móviles no sólo es cada vez mayor, sino que cada vez más empresas se dedican a ello. En concreto, los puestos de trabajo en España relacionados con la economía de las aplicaciones móviles para iOS ha crecido hasta los 77.000 empleos en el país, un 26% más (16.000 trabajadores) con respecto al año 2016.

política

Cristina Cifuentes se ha defendido este lunes tras ser imputada en el 'caso Púnica'. La expresidenta de la Comunidad de Madrid ha asegurado que no se ha llevado jamás "ni un euro de dinero público" y que no tiene "absolutamente nada que ver" con la trama por la que tendrá que declarar en calidad de investigada el 1 de octubre.

empresas

British Airways (BA) ha anunciado la cancelación de casi el 100% de sus vuelos durante este lunes y este martes ante la huelga de 48 horas convocada por el sindicato de pilotos Balpa. Las acciones de IAG, en conglomerado que engloba a BA e Iberia, caen con fuerza en la bolsa española.

deporte y negocio

La victoria de Rafa Nadal en el US Open tras cinco sets y cinco horas de partido fue histórica, pero también la cantidad económica que el balear se embolsó en su cuenta personal. En la edición de 2019, el Grand Slam de Nueva York había prometido el mayor botín de su historia (es además el torneo que más reparte) con 51,68 millones de euros, de los que 3,49 eran para los campeones individuales. Un aumento del 7,5% respecto al año anterior que sirve para redondear una edición que quedará para el recuerdo.