Las expresidentas de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes y Esperanza Aguirre, han sido imputadas este lunes en la pieza 9 del 'caso Púnica' en relación con la presunta financiación ilegal del PP de Madrid y citadas a declarar los próximos días 1 y 18 de octubre respectivamente, según han informado fuentes jurídicas.
La Fiscalía Anticorrupción solicitó al juez Manuel García Castellón a principios de agosto que citara como investigadas a ambas expresidentas por la presunta financiación irregular del partido que presidió durante 12 años.
El magistrado ha ampliado las imputaciones a los exconsejeros Manuel Lamela y Juan José Güemes,que declararán el día 14 de octubre y al entonces presidente de Indra y actual presidente del Consejo de Administración del grupo Prisa, Javier Monzón, por donaciones ilegales al partido por las que también está imputada la propia emrpesa en calidad de persona jurídica.
El juez García Castellón ha convocado igualmente al exdiputado de la Asamblea de Madrid y exconsejero de Medio Ambiente Borja Sarasola, que declarará el 1 de octubre como Cifuentes, y al exdirector de la Agencia Informática y de Comunicación de la Comunidad (ICM) Silvano Corujo, el día 18.
La Audiencia Nacional fijó el 6 de junio de 2020 como tope para la instrucción del 'caso Púnica'. Con un calendario que incluye a un total de 43 personas, el magistrado relanza así la investigación del 'caso Púnica' y, concretamente, de la pieza que indaga en si el PP que presidió Esperanza Aguirre se financió ilegalmente en varias campañas electorales.
Informes de la UCO de la Guardia Civil entregados al juzgado en los últimos meses sitúan a Aguirre en reuniones clave
Este mismo lunes, antes de que se confirmara la imputación de Aguirre y Cifuentes, el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, aseguraba que no afectaría al Gobierno de coalición conformado por el PP y Ciudadanos en la región. Según ha dicho, la "primera condición" que se puso encima de la mesa para conformar el Ejecutivo de coalición es que supusiera "un punto y final a la corrupción" en la Comunidad de Madrid. "En todo caso tendrán que preguntarles ustedes al PP", indicó.
La investigación se inició en 2014 tras el hallazgo de una agenda del ex secretario general del PP de Madrid Francisco Granados, considerado el 'cabecilla' de la trama Púnica, en la que pueden leerse unas siglas junto a determinadas cantidades de dinero. Se investiga si estas letras pertenecen a presuntos donantes del PP regional que habrían sufragado las campañas electorales a cambio de adjudicaciones públicas, algo que este investigado siempre ha negado.
Informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entregados al juzgado en los últimos meses sitúan a Aguirre en reuniones clave en las que presuntamente se habría negociado la financiación irregular de la formación política durante las campañas electorales de 2007, 2008 y 2011, en las que Aguirre presidía a los 'populares' madrileños.
Ya en un informe firmado en marzo de 2017, Anticorrupción incluía a Aguirre en la lista de personas que habrían integrado la "red de decisión y ejecución cohesionada" que puso en marcha "diversos canales de financiación irregular" con el objetivo de "sufragar los excesos" de las campañas electorales del PP en 2007 (municipal y autonómica), 2008 (nacional) y 2011 (municipal y autonómica). Todo ello tras analizar la contabilidad B hallada en los 'pen drives' incautados en el domicilio del exgerente del partido Beltrán Gutiérrez.