LaLiga ha dado a conocer este lunes, por séptimo año consecutivo, los límites salariales de todos los clubes de Primera y Segunda División para la temporada 2019/2020. Con su control económico, el organismo presidido por Javier Tebas pretende conseguir un fútbol más justo, en el que los conjuntos no se endeuden y, simple y llanamente, solo gasten lo que pueden gastar. Su arma es, además de la vigilancia exhaustiva de las cuentas, determinar cuánto puede gastar, como máximo, una entidad en todo lo relativo a los gastos de su parcela deportiva.
El límite salarial es el importe máximo que cada club puede consumir durante la temporada y en él se incluyen: gasto en jugadores, primer entrenador, segundo entrenador, preparador físico del primer equipo, gasto en filiales, cantera y otras secciones, además de los salarios fijos y variables, seguridad social, primas colectivas, gastos de adquisición y amortizaciones.
Este límite lo estima cada equipo y se lo remite a LaLiga, quien aprueba o corrige lo considerado en función de si va a garantizar la estabilidad financiera de cada club. Una vez establecido, cada conjunto de Primera o Segunda se adapta a éste y sólo puede pedir un incremento en condiciones excepcionales.
En cuanto a los datos desvelados, se puede apreciar que de nuevo otra campaña más es el Barcelona el conjunto que presenta un techo de gasto mayor. Los 671,429 millones culés superan los 641,049 del Real Madrid y además se amplían respecto a los 632,971 del pasado curso. Por su parte, el cuadro merengue también extiende su límite (todos los equipos de Primera lo hacen menos el Villarreal y el Leganés), pero ve reducida su diferencia respecto al Atlético de Madrid (con 338,540 'kilos'). En la parte baja, destacan dos de los tres recién ascendidos (Mallorca y Granada, con 29,968 y 35,461, respectivamente) entre los que se cuela el Valladolid (con 32,034 millones).
Por su parte, en la categoría de plata es el Girona el gran líder y con mucha diferencia respecto al Rayo Vallecano, segundo. Los 29,2 millones de los catalanes se asemejan a techos de Primera División y dejan detrás los 19 de los madrileños. Mirándes (4,2), Ponferradina (4,1) y Fuenlabrada (4) son los clubes españoles que menos tienen pueden gastar.
Así han quedado distribuidos los límites en Primera División:
1. Barcelona 671,429 millones.
2. Real Madrid 641,049.
3. Atlético 348,540.
4. Sevilla 185,166.
5. Valencia 170,673.
6. Villarreal 108,587.
7. Athletic 103,183.
8. Betis 100,346.
9. Real Sociedad 81,135.
10. Espanyol 68,738.
11. Celta 62,123.
12. Levante 56,604.
13. Getafe 56,284.
14. Leganés 52,082.
15. Alavés 49,771.
16. Eibar 47,123.
17. Osasuna 38,693.
18. Granada 35,461.
19. Valladolid 32,034.
20. Mallorca 29,968.
Así han quedado distribuidos los límites en Segunda División:
1. Girona 29,2 millones.
2. Rayo Vallecano 19.
3. Almería 18,1.
4. Hueca 16,3.
5. Las Palmas 12,2.
6. Deportivo de la Coruña 11,3.
7. Sporting de Gijón 11,3.
8. Málaga 9,9.
9. Tenerife 9,7.
10. Cádiz 9.
11. Oviedo 8,1.
12. Albacete 7,9.
13. Zaragoza 7,5.
14. Extremadura 6,1.
15. Alcorcón 6.
16. Lugo 5,9.
17. Numancia 5,2.
18. Elche 5.
19. Racing de Santander 5.
20. Mirandés 4,2.
21. Ponferradina 4,1.
22. Fuenlabrada 4.